El Colegio de Abogados alerta de las consecuencias "incalculables" de la paralización de los juzgados
El colectivo ha convocado una concentración mientras insta al Ministerio a ir a negociar


A Coruña
Sigue la paralización de los juzgados de A Coruña por la huelga de letrados de la administración de justicia que llega a su tercer día. Hoy han celebrado concentración a las puertas del edificio de los Nuevos Juzgados mientras siguen a la espera de una reacción del Ministerio de Justicia. El Colegio de abogados ha emitido una nota pública en la que insta a las partes a negociar para buscar una solución a un conflicto con consecuencias "incalculables" que dañan a sis tema muy maltrecgho por las consecuencias de la pandemia.
La junta de gobierno del Colegio de abogados advierte de que la lentitud de la justicia está agravada en Galicia por la huelga de 2018 que se unió a la pandemia. Advierte de que se pone en cuestión el derecho a la tutela judicial. Los letrados recuerdan que comenzaron paros parciales para subrayar la necesidad de solventar el problema y el Ministerio no ha cumplido los acuerdos alcanzados en abril pasado a pesar de las advertencias del colectivo. Pilar Cancela, su portavoz en A Coruña.
El Colegio de Abogados pide que la suspensión de los juicios se comunique son suficiente antelación para ahorrar, al menos, en viajes innecesarios. Los paros no se notan solamente en la suspensión de juicios, que está siendo una constante si no también en otras gestiones fundamentales en el funcionamiento judicial como la presentación de escritos, demandas, notificaciones la gestión y ejecución de embargos o la actividad de los juzgados de primera instancia y los juzgados de lo social.
Los convocantes señalan que hoy el seguimiento en los juzgados de A Coruña es mayor, y supera al 75 por ciento, 72 por ciento en Ferrol. Los Letrados demandan una subida salarial en consonancia con el aumento de sus responsabilidades que no se acompañó de mejoras económicas a pesar de los compromisos.
La huelga de letrados judiciales suspende un juicio en A Coruña contra un policía local y la persona a la que detuvo
La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha suspendido un juicio a un policía local por lesiones a un detenido y a este por conducción temeraria debido a la huelga indefinida convocada por la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), el Colegio Nacional de Letrados y la Asociación Independiente de Letrados (AinLAJ).
Así lo han confirmado fuentes judiciales consultadas por Europa Press, en relación a una vista fijada para este jueves. La Fiscalía pide para el conductor, que se negó a hacer las pruebas de alcoholemia, dos años y tres meses de prisión. En el caso del agente, considera que los hechos constituyen un delito de lesiones por imprudencia grave con uso de arma de fuego y pide tres meses de cárcel.
Según el escrito de calificación fiscal, los hechos se remontan a la madrugada del 2 de junio de 2020 cuando el encausado, que conducía un vehículo sin carné y bajo los efectos del alcohol, fue detectado, circulando de forma errática, por el agente y otra compañera.
En lugar de parar al darle el alto, el hombre emprendió la huida para abandonar luego el coche aunque poco después fue localizado por los agentes, que se acercaron a él. El procesado, añade el escrito, tiene ocho antecedentes penales, "tres de ellos computables a los efectos de reincidencia" al haber sido condenado por delitos de conducción con el permiso no vigente.
Arma de fuego
"Durante esta actuación, bien al apearse del vehículo policial bien en un momento posterior, pero en todo caso separado por escasos segundos, el encausado decidió extraer y exhibir su arma reglamentaria sin que hasta entonces se hubiese exteriorizado acto alguno de agresión que justificase la necesidad de hacerlo", señala el Ministerio Público.
"Ya con el arma en la mano", se aproximó al otro acusado "en ese momento apoyado de cara a la pared del inmueble, con intención de cachearle y esposarle". "En el instante en que procedía a ello, con omisión de la mínima diligencia exigible, apoyó la pistola contra el cuerpo de este y la misma se le disparó accidentalmente alcanzándole a la altura del brazo derecho", añade.