Los alimentos protagonizan una inflación de récord en 2022
Los precios de la comida y bebidas no alcohólicas subieron un 16,2%, con varios productos básicos por encima del 20 y del 30%. Se abarata el coste de la energía en comparación con 2021

Davizro

Santiago de Compostela
Los precios de los alimentos acabaron 2022 disparados, en una tasa de récord, con un incremento del 16,2% en la categoría que engloba a los alimentos y las bebidas no alcohólicas, si se compara con diciembre del año anterior. La cesta de la compra ahoga a las familias gallegas, con varios productos con una subida de precios por encima del 20 o del 30 por ciento.
El IPC confirmado del mes de diciembre se quedó en Galicia en el 6,4%, una vez más, por encima de la media estatal (5,7%), aunque un poco más contenido que en noviembre (7,5%) y lejos de los dos dígitos registrados en verano.
Por categorías, los precios subieron en muchos grupos, pero especialmente notorio es el ascenso en la partida que engloba a los alimentos y bebidas no alcohólicas. En diciembre subieron un 16,2% (frente al 15,7% estatal). Esto también se nota en el precio de restauración y hoteles, con un incremento del 9,2%. También hubo subidas importantes en muebles y productos para el hogar y en bebidas alcohólicas y tabaco.
En el otro lado de la balanza, destaca la bajada del coste del macrogrupo que componen la electricidad, agua, otros combustibles y vivienda, con una caída algo superior al 3%. En concreto, el coste de la calefacción, iluminación y distribución de agua disminuyó un 9,6%.
La cesta de la compra ahoga a los gallegos
En este análisis de precios, si solo se centra el análisis de los alimentos, la subida fue del 20,5%. Productos básicos como el azúcar subieron, en un año, un 63,4%. Por encima del 30% también estuvieron los huevos (38,3), el aceite y las grasas (34,8) y la leche (34,3). Los lácteos subieron un 26,8%, y superaron el 20 las patatas (22,5) y los cereales (20,5).
El precio de las carnes subió de forma considerable. En el caso del vacuno, un 15,7%; la carne de ave subió un 12,1%; la de porcino se encareció un 8% y el resto un 13,1%. El pescado se encareció menos, pero subió un 6,7%.
Otros alimentos como pan y legumbres aumentaron más de un 15%, y la subida de la fruta fresca rondó el 8%.

Iñigo Caínzos
Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...