Sociedad | Actualidad

Marea Atlántica denuncia la situación de A Coruña en relación con el número de pisos turísticos en la ciudad

El BNG preguntará cuánto se tarda en pintar un paso de cebra. Podemos exigirá el arreglo de la pista deportiva de la Sagrada Familia. El PP insta a Inés Rey a negociar un nuevo acuerdo sobre la antigua cárcel

Archivo - En la fachada de un edificio se ve un cartel de 'Se Alquila' bajo la persiana de uno de los pisos. / Europa Press

Archivo - En la fachada de un edificio se ve un cartel de 'Se Alquila' bajo la persiana de uno de los pisos.

A Coruña

Marea Atlántica asegura que la Xunta cifra en 700 las viviendas turísticas de A Coruña. En 2020 eran la mitad. Mientras tanto las tradicionales en el circuito de alquiler suman 500. El Gobierno Local no ha aceptado la petición de Marea Atlántica para llevar una proposición al pleno del jueves y así bloquear por un año la concesión de licencias municipales para alquiler vacacional.

Más información

La propuesta de Marea Atlántica debe ser aceptada por la Alcaldía para debatirla en pleno y proceder a su votación. De conseguir la mayoría absoluta la proposición tendría efectos inmediatos. Marea Atlántica no descarta presentar una moción con su propuesta. En ese caso sin validez instantánea. María García, portavoz municipal, subraya la falta de vivienda en la ciudad como un problema crucial que empobrece a los coruñeses.

El precio medio del alquiler en la ciudad es de 571 euros al mes según indican desde Marea. El Observatorio de Vivienda de Galicia apunta a que en ocho años ha crecido un 42%. La semana pasada asociaciones de la ciudad como la Cocina Económica alertaban de que muchos de sus usuarios destinaba el 100% de su salario al pago del alquiler.

María García y Xan Xove, candidato a la alcaldía, han criticado la falta cumplimiento del Gobierno Local de los acuerdos en materia de vivienda. Recuerdan que 3,6 millones de euros de los presupuestos municipales deben invertirse en la creación de vivienda pública. Apuntan a la falta de noticias municipales sobre las 50 viviendas sociales que el Ayuntamiento se comprometió a construir en Xuxán. García apura a tomar medidas en el mercado de la vivienda ya que apunta a que 1.800 coruñeses solicitan una vivienda protegida.

El BNG preguntará en pleno cuánto se tarda en pintar un paso de cebra

El BNG preguntará al Gobierno Local en el próximo pleno cuánto se tarda en pintar un paso de cebra ante la falta de un cruce peonil en el número 121 de la Avenida de Arteixo. Es una de las propuestas aceptadas de los presupuestos participativos del Ayuntamiento. Tiene una partida de 85 mil euros para 2022.

El BNG tacha al Gobierno Local de desidia y de falta de compromiso con la ejecución presupuestaria y con la movilidad de los peatones. Avia Veira, concejala del BNG, asegura que hacen faltan más pasos de peatón en la ciudad.

Comparan la falta de cruces en la Avenida de Arteixo con zonas con diversos pasos de cebra como es el caso de la Plaza de Lugo con 5, uno de ellos "integral" en forma de X.

El PP insta a Inés Rey a negociar un nuevo acuerdo sobre la antigua cárcel y que el Estado colabore en su rehabilitación

El PP insta a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, a negociar un nuevo acuerdo para la antigua cárcel de la Torre y que el Estado aporte fondos para su rehabilitación. Llevará una moción al pleno de este jueves después de que la propuesta del gobierno local fuese rechazada con los votos de la oposición en el último pleno de 2022.

El PP pide una nueva negociación con la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios para que se recupere para la ciudad la vieja prisión provincial con la colaboración económica del Estado, como "responsable", en su opinión, del deterioro del edificio. El acuerdo extrajudicial planteado por el ejecutivo municipal consistía en abonar a la administración central 1´7 millones de euros de intereses y gastos de mantenimiento. El convenio fue firmado con Francisco Vázquez como alcalde en 2005.

Podemos exigirá el arreglo de la pista deportiva de la Sagrada Familia como humedades o desperfectos por su uso

Podemos exigirá el arreglo de la pista deportiva de la Sagrada Familia y la reubicación de los locales municipales situados bajo las gradas de la pista. Ahí se encuentra el punto de entrega de la Cocina Económica y el bajo cedido para el personal de limpieza de CESPA. Podemos presentará una moción en la sesión plenaria del jueves.

La concejala no adscrita de Podemos, Isabel Faraldo, ve necesario facilitar a la Cocina Económica y a CESPA otros espacios más adecuados para su actividad. Faraldo también subraya la necesidad de arreglar humedades y desperfectos de la pista fruto de su uso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00