A juicio por estafar más de veinticinco mil euros a una empresa que suministra material de hostelería
También la Audiencia de Ourense acoge el jueves otro juicio por estafa en una máquina de apuestas

Foto de archivo de la Audiencia provincial de Ourense

La Audiencia Provincial de Ourense juzga este jueves a un hombre acusado de estafar 25.772,32 euros a una empresa dedicada al suministro de material para la hostelería. Los hechos se remontan a finales del 2018, cuando el acusado, representante legal de una SL de suministros de hostelería, contactó con otra empresa dedicada al suministro de material para el sector, con la intención de que le prestase un servicio a cambio de 4.228,25 euros, cantidad que fue abonada.
Según el escrito fiscal, el acusado "aprovechó la situación de credibilidad generada previamente" por el pago de esa factura para, "con la intención de enriquecerse injustificadamente", encargar material de hostelería para su negocio en el ayuntamiento de O Barco de Valdeorras por un valor de 25.772,32 euros, pero "sin pensar abonar los servicios".
El mismo día, la Audiencia de Ourense acoge otro juicio por estafa, referente a unos hechos que se remontan a los meses de abril y mayo del 2021, cuando los tres acusados supieron que una máquina de apuestas, instalada en un área de servicio del ayuntamiento ourensano de O Bolo, entregaba un boleto con el mismo crédito pagado anteriormente empleando un sistema de forzamiento, consistente en continuos apagados y encendidos.
Realizaron la actuación 193 veces llegando a cobrar en establecimientos por toda Galicia. 168 de dichos créditos por un valor total de 122.010,18 euros, causando un perjuicio a la casa de apuestas. Los acusados han reconocido los hechos y han devuelto la totalidad de la cantidad a la casa, que ha renunciado a las acciones penales y civiles. Con todo, el Ministerio Fiscal solicita para cada uno de ellos la pena de once meses y quince días de prisión, con inhabilitación del derecho sufragio pasivo durante la condena y una multa de cinco meses y quince días con una cuota diaria de seis euros.