Xunta, USC y UVigo renuevan su colaboración para el desarrollo del inventario forestal gallego
El convenio durará hasta finales de 2024 por un importe de 530.380 euros


La Xunta ha renovado su convenio de colaboración con las universidades de Vigo y de Santiago para continuar durante los dos próximos años con el desarrollo del inventario forestal de Galicia, que pretende recabar información sobre la cantidad de madera que produce el monte gallego y su calidad.
La Consellería do Medio Rural ha dado luz verde a la ampliación del convenio hasta finales de 2024 por un importe de 530.380 euros, a las que se suman los casi 40.000 euros que aportarán cada año las dos instituciones académicas, según ha informado el Gobierno gallego en un comunicado.
El objetivo del 'Inventario Forestal Continuo' es realizar un estudio de la cantidad y calidad de la madera que se produce en el monte gallego que sirva de base para asentar la planificación y toma de decisiones en el sector forestal.
Está previsto que en los primeros meses de 2023 esté listo para consultar un mapa forestal que recogerá la superficie total de la comunidad repartida por formaciones específicas.
Los primeros resultados de este inventario ya están disponibles para el público en un portal web, realizado en colaboración con la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia y donde puede accederse a un visor cartográfico en el que, incluso, se pueden descargar datos.