El autobús urbano de A Coruña mantendrá su precio el próximo año
El Ayuntamiento asumirá el coste de la sentencia que anuló la baja acordada por Marea Atlántica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K4C6V5TLHBBKJNSRB2E5LQMTVI.jpg?auth=ea91ef5de8a1c643d6d64ad590cb5f2d41421201ed21209bb7c7349fa59b4eb1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K4C6V5TLHBBKJNSRB2E5LQMTVI.jpg?auth=ea91ef5de8a1c643d6d64ad590cb5f2d41421201ed21209bb7c7349fa59b4eb1)
A Coruña
El autobús urbano de A Coruña mantendrá su precio el próximo año, asumiendo el Ayuntamiento el coste de la sentencia que obliga a restablecer las tarifas de 2019.
Así lo ha informado la alcaldesa, Inés Rey, tras la Junta de Gobierno local extraordinaria, avanzado también la puesta en marcha de la reforma integral de San Andrés, los nuevos skate park de Eirís y José Toubes y el campo de fútbol de Eirís.
Respecto a la tarifa del bus, Inés Rey ha explicado que se mantendrá el precio del billete para las personas usuarias de la tarjeta Millennium y de la nueva aplicación móvil gratuita para abonar el bus.
Por sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), el Ayuntamiento deberá restablecer las tarifas del bus urbano vigentes a principios del 2019 ya que el fallo anuló la bajada de precio aprobada por el anterior gobierno local, de la Marea Atlántica. Por el mismo, el consistorio, recordó Inés Rey, deberá asumir hasta 2,5 millones de euros de sobrecoste del servicio.
En rueda de prensa, la alcaldesa explicó que "el día 1 de enero ningún usuario del bus urbano de A Coruña va a pagar más de lo que paga ahora". "La tarifa común con tarjeta seguirá siendo de 0,52 euros y el resto se mantendrán también igual", explicó la alcaldesa.
Respeto a la bonificación del 30% del Ministerio, el Ayuntamiento de A Coruña solicitó a la Xunta de Galicia que abone el 20% correspondiente y completar el 50% de la bonificación, tal y como le había sido solicitado en el pasado mes de septiembre.
Al hilo de ello, reprochó a la Xunta que hasta el momento no haya aportado fondos "para ayudar a los coruñeses en el uso del transporte público urbano". "Esperemos que rectifique y no deje fuera a esta ciudad de las ayudas que sí tiene activas en otros municipios", ha añadido.
Otros acuerdos
Entre las actuaciones aprobadas, la más grande es la licitación de las obras de reurbanización de la calle San Andrés, que cuenta con 3,6 millones y un plazo de ejecución de doce meses.
La calle, que en la actualidad es peatonal en fin de semana, recuperará su arbolado y contará con una plataforma única con ausencia de barreras arquitectónicas.
La Junta de Gobierno también ha dado luz verde al convenio de colaboración con la Universidade da Coruña para la mejora de accesos y suministros básicos de la Ciudad de las TIC, con 3,1 millones de euros.
El convenio para el Plan Turístico A Coruña Destino Digital suma 3 millones de euros y servirá para cuestiones como la llegada de un autobús turístico eléctrico o la creación de una oficina turística virtual.
El barrio de Eirís suma 2,4 millones de euros entre las obras aprobadas en su campo de fútbol y las de su pista de 'skate'.
También contará con una pista de 'stake' junto a una pista multideporte la plaza de José Toubes y ha quedado aprobada, de forma inicial, la urbanización de Visma.
El Gobierno local ha apostado, con 1 millón de euros, por la compra mediante concurso público de locales para la "dinamización de locales vacíos y reactivar comercio de proximidad".