La CIG demanda una duplicación del personal en la Inspección de Trabajo de A Coruña
La CIG rechaza el preacuerdo de CC.OO y UGT con la patronal de los centros de llamadas

Imagen de archivo / Cadena SER

A Coruña
Los trabajadores de Inspección de Trabajo de A Coruña se suman a la huelga convocada a nivel nacional para el día de hoy. La CIG, sindicato mayoritario en Galicia, ha convocado una jornada de huelga para denunciar la falta de personal y de medios técnicos y materiales. La inspección provincial de A Coruña encadena retrasos de 3 meses en la tramitación de los expedientes, según los sindicatos.
La Inspección Provincial de Trabajo tiene a 96 personas en plantilla. Reclaman un incremento del número de trabajadores, especialmente de inspectores y subinspectores. José Juan Fernández, representante de la CIG en el organismo, defiende que es necesario duplicar las contrataciones.
El ratio marcado por la Organización del Trabajo es de un inspector o subinspector por cada 10.000 habitantes. En A Coruña es de 1 por cada 15.000, según la CIG. Lo recomendable es que ningún ciudadano esperase más de 3 meses para la tramitación de su expediente. La media actual está en 6, apunta Fernández.
A Coruña es la provincia con más recursos de Galicia pero es insuficiente a ojos de los trabajadores. El próximo 25 de enero y 22 de febrero están convocadas nuevas jornadas de huelga. En el conjunto del Estado hay 3.000 trabajadores al frente de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
La CIG rechaza el preacuerdo de CC.OO y UGT con la patronal de los centros de llamadas
La CIG convocaba esta mañana a los trabajadores de centros de llamadas a concentrarse en diferentes puntos de la ciudad como Juan Flórez, Plaza Pontevedro o los Cantones en rechazo al preacuerdo alcanzado entre sindicatos mayoritarios y patronal. La CIG entiende que la propuesta del CC.OO y UGT precariza el sector y no soluciona el empobrecimiento de los trabajadores.
En A Coruña aproximadamente cuatro mil personas trabajan como operadores telefónicos, según fuentes sindicales. CC.OO explica que el preacuerdo del convenio incrementa el salario mínimo del sector para 2024 en un 14%, baraja compensaciones económicas al teletrabajo y garantías de subrogación a la plantilla.