Sociedad

Galicia apuesta por ser pionera en hidrógeno verde

La alianza industrial aglutina a nueve asociaciones y clústers, a 700 empresas, autoridades portuarias y diálogo social, que coinciden en que la comunidad tiene todas las potencialidades para ser líder internacional

O titular do Executivo galego, Alfonso Rueda, acompañado do vicepresidente primeiro e conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, asiste á presentación da Alianza industrial galega do hidróxeno verde. Edificio Fontán, Santiago de Compostela, 21/12/22. / David Cabezón @ Xunta de Galicia

O titular do Executivo galego, Alfonso Rueda, acompañado do vicepresidente primeiro e conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, asiste á presentación da Alianza industrial galega do hidróxeno verde. Edificio Fontán, Santiago de Compostela, 21/12/22.

Santiago de Compostela

La Alianza Industrial por el Hidrógeno Verde de Galicia ya está en marcha, con la intención de impulsar la formación y al sector del hidrógeno verde, con el objetivo de no perder la oportunidad histórica que suponen los fondos que destina Europa para esta cuestión. Todos los participantes coinciden en que la comunidad tiene elementos para jugar un papel clave y ser un líder internacional.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, habla de una "nueva revolución industrial" en un momento de "profunda transformación para avanzar en la autonomía energética". El mandatario autonómico considera que Galicia "puede ser la locomotora de España", indicó que "hay mucho avanzado", aunque "queda trabajo por hacer".

En este sentido, Rueda lamentó que el Gobierno central no esté siendo ágil con el reparto de fondos y con los PERTES, y criticó que se esté convirtiendo a la comunidad "en una isla energética", al no impulsar la conexión entre Zamora y Gutiriz. Rueda reivindica la apuesta por el Corredor Atlántico.

En la mesa redonda con participantes de diferentes sectores, el catedrático de Física de Partículas de la USC, Luis Varela, aseguró que "hay voluntad, que es lo más importante" y apuntó que cuenta "con una geografía privilegiada". De hecho, agregó que las condiciones "son privilegiadas" e instó a las administraciones a que las sepan aprovechar, para lo cual es necesario el impulso de las infraestructuras.

En una línea similar, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, comentó que Galicia "tiene la capacidad de liderar la producción de hidrógeno verde", tanto a nivel nacional como internacional. Algo con lo que coincide Marcos Prieto, de UGT Galicia, que indicó que la comunidad debe estar a la cabeza.

Iñigo Caínzos

Iñigo Caínzos

Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00