Uno de los principales inconvenientes de la economía lucense es el envejecimiento de la población
La media de edad se eleva por encima de los 50 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EBEM3I2PCJPUTMJQZSFFWJ4KWE.jpg?auth=2305e7d54ac233a721ddd398e6f14afda3f74b9285aa587b11cb1d21d84ce2f6&quality=70&width=650&height=487&focal=394,233)
La muralla de Lugo es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad / Turismo.gal
![La muralla de Lugo es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad](https://cadenaser.com/resizer/v2/EBEM3I2PCJPUTMJQZSFFWJ4KWE.jpg?auth=2305e7d54ac233a721ddd398e6f14afda3f74b9285aa587b11cb1d21d84ce2f6)
Lugo
Uno de los principales inconvenientes a los que se enfrenta la economía de la provincia de Lugo es el envejecimiento de la población, elevándose la media de edad por encima de los cincuenta años.
Es una de las conclusiones a las que llega la publicación, impulsada por la patronal de Lugo en colaboración con la Diputación, de “Lugo en cifras 2022”, y que hoy se presentaba en el Pazo Provincial de San Marcos.
El secretario general de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), Jaime López, ha puesto el foco en que “sin duda, el envejecimiento y perdida de la población en la provincia es uno de los grandes problemas que debemos de analizar no sólo desde el punto de vista de servicios públicos adaptados a esas franjas de edad, sino con la vista puesta en políticas públicas globales capaces de revertir la tendencia y de atraer y fijar población en el interior”.
En concreto la media de edad se traduce en 50,35 años, en una provincia con una población de más de 326 mil habitantes de los que 96.500 rebasan los 65 años, o lo que es lo mismo “un tercio” del conjunto de la población.
Ya el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha destacado que dicho “anuario” pone en evidencia “el impacto de la pandemia, y así la provincia Lugo perdía unas mil empresas, entre enero de 2020 y enero de 2021”.
No obstante, ha porfiado que “también se demuestra la capacidad de nuestra economía, y el mejor ejemplo es la balanza comercial positiva de 125 millones de euros conseguida en 2021”. “Lugo es hoy una provincia que exporta más de lo que importa. El valor de los bienes que colocamos en los mercados exteriores, sobre todo en Europa, alcanzó los 723 millones de euros, que es la cifra más alta desde 2016”, ha presumido.
Ese nivel de exportaciones de Lugo para fuera, en palabras de Tomé, “habla a las claras de nuestra capacidad para competir en los mercados”.