Trabajadores de la industria gallega exigen un pacto de Estado que garantice la supervivencia del sector
Ponen de ejemplo proyectos como el de la japonesa Showa Denko en A Coruña

Silvia Penelas Cuiña

A Coruña
Trabajadores del sector industrial se han concentrado a las puertas de la delegación del Gobierno en demanda de un Pacto de Estado que garantice la evolución de la industria a largo plazo. La convocatoria nacional que coincide con la visita de la secretaria del Estado de Industria a A Coruña. Los trabajadores también han hecho propuestas para el sector y han puesto en valor proyectos como el de la japonesa Showa Denko en A Coruña.
Showa Denko tiene dos proyectos encima de la mesa: aumentar la capacidad productiva de su fábrica de A Coruña y abrir una nueva planta para la creación de baterías para coches. La segunda, aseguran desde CC.OO, podría traducirse en la compra de AluIbérica.
Este tipo de proyectos llevan asociados un gran consumo de energía. Víctor Ledo, secretario general de industria de CC.OO, dice que la solución está en crear PPAs, acuerdos bilaterales entre compañías para la compraventa de energía a largo plazo.
El objetivo de CC.OO es reindustrializar la economía y que la industria suponga un 20% del PIB. Han presentado 50.000 firmas en demanda del pacto de estado. 5.000 son de Galicia. Reclamaban un acuerdo que sea refrendado por todas las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados.
La secretaria de Estado de Energía considera a Galicia preparada para liderar el movimiento de la transición energética
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz, ha asegurado que "Galicia está preparada para liderar el movimiento que se genera en el ámbito de la transición energética y que además generará cadena de valor industrial y conocimiento".
Así lo ha señalado Aegesen este jueves tras visitar las instalaciones de Navantia Fene (A Coruña), donde ha mostrado su "magnífica impresión" al conocer la factoría en la cual se materializan varios proyectos para el sector eólico marino, concretamente estructuras para aerogeneradores.
La responsable del Ejecutivo central ha estado acompañada, entre otros, por el delegado de Gobierno en Galicia, José Miñones, y el director de Navantia Seanergies, Javier Herrador del Río.
En el astillero, Aagesen ha asegurado que "mejorar en transición energética es mejorar en competitividad". Por ello, ha recordado que el Gobierno está lanzando nuevas convocatorias, como la presentada este jueves en el ámbito 'on shore' para repotenciación de parques eólicos de reciclaje de palas.
"Galicia tiene muchos parques, hay que repotenciar, hay que reciclar y espero que esta nueva convocatoria, de 225 millones, se aproveche aquí", ha detallado.
A preguntas de los medios de comunicación, sobre cuándo se podrá conocer qué zonas de España pueden acoger parques eólicos marinos, la secretaria de Estado de Energía ha asegurado que el Ejecutivo "trabaja sin descanso" para ello, por lo que espera también que el marco regulatorio esté disponible a principios del año que viene para que así todos los agentes puedan opinar sobre otras experiencias que ya se está teniendo en otros países.