Economía y negocios | Actualidad

Repsol iniciará en días las pruebas para trasladar actividad al puerto exterior

El traslado de las operaciones de crudo se realizará a lo largo de 2023. La salida de producto refinado se mantendrá de momento en los muelles urbanos

Puerto exterior de A Coruña / Repsol

Puerto exterior de A Coruña

A Coruña

Repsol iniciará en los próximos días las primeras pruebas para instalarse en el puerto exterior de Punta Langosteira, según ha avanzado la compañía petrolera a través de un comunicado. Esta actividad comenzará en el poliducto que conecta los muelles con la refinería para verificar después el conjunto de las operaciones, incluida la descarga de un primer petrolero en el puerto exterior. La actividad ordinaria en Langosteira se iniciará a lo largo del próximo año.

Más información

La refinería tiene prevista una parada en marzo y mientras no concluya ese proceso Repsol no empezará a operar con normalidad en el puerto exterior. Esa actividad se refiere a la llegada a Langosteira de barcos con crudo, que será transportado a través del poliducto a la refinería. La operación de salida de producto refinado para ser trasladado en barco se mantendrá de momento en el puerto urbano. Repsol tiene allí una concesión hasta el año 2027.

Las pruebas

Los test en el poliducto permitirán verificar la circulación del producto en los dos sentidos. El crudo ligero saldrá de un tanque de la refinería hacia Punta Langosteira, donde un bombeo lo impulsará hasta el pantalán. Tras recorrer los más de tres kilómetros de tubería interna, retornará al área de bombeo y de ahí al tanque de la refinería.

Repsol continuará después las pruebas con los sistema de atraque de petroleros, escala y brazos de carga con la llegada del primer buque de transporte.

Las inversiones

El traslado del tráfico de crudo de Repsol a Punta Langosteira supone una inversión global de 126 millones de euros. El pantalán contó con un presupuesto de 35 millones, mientras que el poliducto, de casi cuatro kilómetros de longitud, y las instalaciones auxiliares precisaron una inyección económica de 80 millones de euros.

Más información

Repsol también da por concluidas las falses del plan de conservación de los petroglifos, "que ha respetado la configuración del afloramiento arqueológico y se ha realizado la restauración del manto vegetal de todo el terreno del trazado", señala el comunicado de la compañía petrolera.

Los antecedentes

El traslado de la actividad de Repsol desde los muelles urbanos a Punta Langosteira es uno de los argumentos con los que las administraciones han respaldado la construcción del puerto exterior. La refinería y el puerto coordinan su actividad desde hace casi 60 años, según recuerda la compañía.

Repsol señala que su objetivo es llegar a las cero emisiones netas en el año 2050. Para ello ha iniciado un proceso de transformación industrial de la refinería que acompaña el proyecto Green Port de la Autoridad Portuaria de A Coruña, con el que pretende captar fondos europeos Next Generation. "Para la compañía suponen una oportunidad para poner en marcha proyectos pioneros y acelerar el desarrollo de la tecnologías clave en la descarbonización de la economía y el impulso de la digitalización", concluye.

Marcos Sanluis López

Marcos Sanluis López

Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00