El Tribunal Superior condena a la Xunta y el Sergas por la excesiva carga de trabajo en atención primaria
Acepta los argumentos del sindicato Omega que denunciaba una atención a 70 pacientes diarios como media, el doble de lo que marca la normativa de la propia Xunta de Galicia

Consulta médico de Atención Primaria / Pattanaphong Khuankaew / EyeEm

A Coruña
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha condenado a la Xunta de Galicia y al Servicio Galego de Saúde por "vulnerar los derechos de los médicos de Atención Primaria y los pediatras" de la sanidad pública por su excesiva carga de trabajo denunciada por el sindicato médico OMega este verano. Explica el Tribunal que no respetan la normativa vigente para garantizar la integridad pública y su salud de los profesionales. OMega señalaba en la demanda que el colectivo se enfrenta a una media diaria de 70 pacientes, que es el doble del límite establecido por la propia legislación de la Xunta.
En su demanda el sindicato médico O'Mega denunciaba que la sobrecarga de trabajo ocasiona perjuicios tanto para el personal médico -al provocar que se multipliquen tanto las incapacidades laborales como el riesgo de emitir un diagnóstico erróneo- como para los usuarios de la sanidad pública.
O'Mega recordaba que los 'Criterios de Calidade das Axendas dos/as Médicos/as de Familia de Atención Primaria' aprobados por la Xunta consideran que el número máximo de pacientes que puede atender en un día un facultativo de Atención Primaria es de 40 y que se ven obligados a atender hasta 80 pacientes "de forma reiterada y constante" en los 300 minutos de su jornada laboral. Esto arroja una media de poco más de tres minutos y medio por paciente.
Para el Tribunal el Sergas, dependiente de la Consellería de Sanidade, "incumple con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales y de valoración de la carga de trabajo del colectivo". Condena a Xunta y Sergas a iniciar una evaluación de riesgos laborales, incluyendo la valoración psicosocial de los puestos de trabajo de los médicos de Atención Primaria y de los pediatras
La sentencia recoge un informe de Inspección de Trabajo en el que "se constata un incumplimiento generalizado de la normativa preventiva sobre riesgos psicosociales" a los que se ven sometidos los facultativos debido a su elevada carga de trabajo.
Respuesta del Sergas
Contra esta sentencia podrán interponer las partes recurso de casación ante el Tribunal Supremo, cuestión que ya están estudiando los servicios jurídicos del Sergas, según ha manifestado este miércoles, después de que se conociese la decisión del tribunal, el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña.
El conselleiro ha hecho hincapié durante una comparecencia ante los medios en que el TSXG da la razón a O´Mega en lo que se refiere a los riesgos sociolaborales pero que desestima una segunda parte de la demanda en la que el sindicato denunciaba a las entidades condenadas por vulnerar los derechos fundamentales de salud e integridad física y psíquica de los facultativos, cuestión que según el tribunal “excede los límites del procedimiento”.
Comesaña ha dicho que “el compromiso de la Consellería de Sanidad y del Sergas con la protección de los profesionales de la atención primara está más que probado”, y se ha referido a las decisiones que se tomaron durante la pandemia para defender al colectivo, descartando hacer PCR en atención primaria, estableciendo puntos de vacunación masiva y potenciando las consultas telefónicas para proteger a los profesionales.
“Evidentemente siempre hay ámbitos de mejora; el ámbito psicosocial lo es”, ha reconocido el conselleiro, quien ha explicado que en todo caso el Sergas lleva a cabo ya una nueva evaluación de riesgos laborales de origen psicosocial para todos sus profesionales y que a 7 de diciembre más de 21.000 habían realizado ya una encuesta, lo que representa el 45 % del cuadro de personal.
“Se analizarán datos, se presentará un informe de conclusiones que recoja las distintas medidas organizacionales que nos permitan seguir avanzando en nuestro objetivo de ganar en bienestar y salud laboral, dando paso entonces a una nueva fase para el seguimiento y control de la planificación y puesta en marcha de las siguientes medidas”, ha explicado el conselleiro para dar a entender el compromiso de su departamento con esta cuestión.
Ese compromiso lo reconoce parcialmente O´Mega, cuyo portavoz para este asunto, Alberto Pérez, ha valorado la sentencia del TSXG.
“Es positiva y esperamos que lo sea más en el sentido de que esperamos que el Sergas tome medidas al respecto, que asuma la sentencia y adopte medidas concretas para paliar la situación”, ha dicho a Efe Pérez.
Según el portavoz sindical, el hecho de que el Sergas haya comenzado a hacer esa valoración de los riesgos psicosociales a la 'que se ha referido el conselleiro, aunque sea “muy 'light' porque es básicamente un cuestionario”, ya indica que sí es en parte consciente de la situación.
“Pero entendemos que independientemente de que recurran al TSXG tienen que tomar cartas en el asunto para que esta sobrecarga no se siga manteniendo en el tiempo porque los resultados ya sabemos cuáles son: que cada vez hay menos facultativos disponibles y cada vez menos con ganas de querer trabajar en estas condiciones”, ha concluido.