El Ministerio de Transportes dedica 27,5 millones de euros a modernizar siete túneles de la AP-9
Las actuaciones afectarán a los túneles de Candeán, A Madroa y Teis


El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado este martes por un presupuesto de 27,5 millones de euros el contrato de obras para la modernización de siete túneles de la autovía AP-9 ubicados en las provincias de A Coruña y Pontevedra.
Con respecto a la provincia pontevedresa, en la ciudad de Vigo, se actuará sobre los túneles de Candeán, A Madroa y Teis. En el tramo que comprende a la ciudad herculina con Ferrol se modernizarán los túneles de Sartego, Pedra do Couto, Montecelo y Campolongo.
Según ha informado el Mitma en un comunicado, aunque en la actualidad los túneles cuentan con unas condiciones de explotación favorables, es necesario llevar a cabo esta actuación para "adecuar sus instalaciones" en línea con lo establecido en el Real Decreto sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la red transeuropea de carreteras.
La intervención está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla invertir hasta 357 millones de euros de los fondos NextGeneration de la Unión Europea (UE) para modernizar más de 80 túneles y potenciar la protección de la fauna y usuarios vulnerables en la Red de Carreteras del Estado mediante actuaciones distribuidas por toda la geografía nacional.
Actuaciones de mejora
Entre las actuaciones, a través del contrato de obras adjudicado, se promueven mejoras en las salidas de emergencia, la señalización, el balizamiento, la iluminación, la ventilación, la instalación eléctrica, la protección antincendios, sistemas de vigilancia por circuito cerrado de televisión, el drenaje de líquidos tóxicos y la gestión del tráfico.
Además, se incluye la implementación de los servidores y estaciones de trabajo necesarias para permitir el control a tiempo real de todas las instalaciones de los túneles, tanto de las existentes que se mantendrán, como las de nueva instalación, a través de un sistema de control centralizado.
Con ello, tal y como ha asegurado el Mitma, se busca optimizar el funcionamiento de las instalaciones, detectar los elementos susceptibles de mejora y poner en marcha planes de actuación en caso de incidentes.