María José Diéguez: "La situación de los PAC es caótica"
La presidenta de la junta de personal del área sanitaria de Vigo pide al Sergas que invierta más dinero en la contratación de médicos

Entrevista a María José Diéguez, presidenta de la junta de personal del área sanitaria de Vigo
09:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vigo
Siguen los problemas por la falta de médicos en los PAC de Vigo y su área metropolitana. El último afectado fue el centro de Cangas, donde este domingo solo hubo un médico en el servicio de tarde cuando debería haber cuatro facultativos más un residente. Esta situación no es algo nueva, tal y como ha explicado en Hoy por Hoy Vigo y Baixo Miño la presidenta de la junta de personal del área sanitaria de Vigo, María José Diéguez.
La también responsable sanitaria en la comarca de CC.OO. ha señalado que se está convirtiendo en algo habitual en los turnos de noche que un médico del PAC de Vigo se traslade al de otro municipio que carece de facultativo, ya que no hay sustituciones. Diéguez denuncia que desde la Xunta no hay una previsión de que el personal sanitario puede enfermar como el resto de la población. "Y todo esto pasa cuando a partir de diciembre se prevé un mayor pico de actividad. La situación de los PAC es caótica y se avecina lo peor", sentencia.
Respecto a la polémica sobre la falta de facultativos, comenta que existe carencia de médicos de familia y pediatras, pero que no es algo nuevo. "Llevamos años en esta situación; hay que poner dinero y buenos contratos encima de la mesa para evitar que los profesionales se vayan a otras comunidades autónomas. Hay que contratar y no se puede decir que depende del Estado, cuando la competencia es autonómica", asegura.
Sobre la situación de las urgencias pediátricas en el hospital Álvaro Cunqueiro, María José Diéguez afirma que sigue la saturación y pone como ejemplo que "el pasado sábado vieron a más de 80 niños en el turno de mañana. El refuerzo de personal prometido durante la pandemia ha quedado en el olvido. Un médico ve una media de 40 pacientes al día en la atención primaria. La situación es insostenible", sentencia.