La Xunta exige la concreción de AVE con Portugal en cumbre hispano-lusa
Ha vuelto a lamentar la ausencia de representación gallega en este encuentro y que el Gobierno "no encontrara ninguna manera de permitir la participación de una comunidad que tiene las relaciones más estrechas con el país vecino".

Imagen de archivo de un AVE de Renfe / RENFE

Vigo
La Xunta de Galicia va a remitir en una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con sus reclamaciones para la 33 cumbre hispano-lusa en Viana do Castelo entre las que destaca la "concreción" de plazos y presupuesto para el tren de alta velocidad entre Vigo y Oporto.
El presidente autonómico, Alfonso Rueda, en su comparecencia tras la reunión del Consello de la Xunta, ha vuelto a lamentar la ausencia de representación gallega en este encuentro y que el Gobierno "no encontrara ninguna manera de permitir la participación de una comunidad que tiene las relaciones más estrechas con el país vecino".
En todo caso, la Xunta va a trasladar "con tiempo antes de esa cumbre", según Rueda, los asuntos que considera "imprescindibles" entre los que el principal es esta conexión de alta velocidad, sobre los que ha manifestado su "preocupación" por la "inconcreción" que mantiene el Gobierno central al respecto.
De hecho, ha reprochado que los presupuestos generales del Estado para 2023 solo consignan 30.000 euros para infraestructura y "eso y nada es lo mismo", por lo que Rueda ha dicho que el Gobierno de España parece que "renuncia a hacer prácticamente nada" en la parte que le corresponde, después del compromiso manifestado por el Ejecutivo luso.
Aparte del AVE con Portugal, la Xunta reclama el establecimiento de un estatuto del trabajador transfronterizo, dados los miles de desplazamientos que se producen todos los días en la frontera de Galicia con Portugal.