Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Economía y negocios | Actualidad
Stellantis

Stellantis promoverá la mayor instalación de fotovoltaica sobre cubierta

La infraestructura solar requerirá una inversión de doce millones de euros, comenzará a ser instalada el próximo enero y estará concluida a mitad de 2023.

Planta de Vigo / Xunta de Galicia

Planta de Vigo

Vigo

El Grupo Stellantis trabaja con Prolasia Energy para instalar 27.000 paneles solares en los tejados de las naves de su factoría de Vigo convirtiendo la fábrica en la mayor instalación de autoconsumo solar fotovoltaica sobre cubierta de España.

Según informa este jueves Stellantis en un comunicado, el proyecto abarca una superficie de 170.000 metros cuadrados, el equivalente a 24 campos de fútbol.

El parque solar fotovoltaico de la factoría de Vigo, con una potencia de 18,78 MWp, permitirá obtener 23,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 14 por ciento de la energía eléctrica consumida en el proceso de producción.

El proyecto se hará en dos fases, en la primera de las cuales se instalarán más de 15.000 paneles solares, que abarcaran más de 92.200 metros cuadrados de superficie, con una potencia instalada de 10,83 MWp que generará 14,2 GWh de electricidad al año.

En la segunda fase se montarán 12.000 paneles, cubriendo 77.400 metros cuadrados de superficie, con una potencia de 8 MWp, que generará 9,5 GWh al año.

La infraestructura solar requerirá una inversión de doce millones de euros, comenzará a ser instalada el próximo enero y estará concluida a mitad de 2023.

Una vez en funcionamiento, verterá su producción en el “puesto 0”, punto desde el cual se distribuye actualmente la energía eléctrica para el proceso productivo de la factoría.

Prosolia Energy ha firmado con Stellantis Vigo un acuerdo bajo la modalidad PPA Onsite (Onsite Power Purchase Agreement) mediante el cual se encarga de diseñar un proyecto adaptado a las necesidades y realidades energéticas de la planta, obtener las licencias, financiar, construir, operar, mantener y gestionar la instalación.

Stellantis Vigo ya ha comenzado a estudiar una ampliación del parque a prácticamente toda la superficie cubierta de la planta; así, toda la energía fotovoltaica generada, además de para el autoconsumo, podría utilizarse para otros fines, como la generación de hidrógeno o el vertido a la red eléctrica.

Con la instalación fotovoltaica de Vigo, que se suma a las existentes en Zaragoza y Madrid, las tres plantas de Stellantis en España contarán con instalaciones fotovoltaicas capaces de obtener y generar su propia electricidad descarbonizada, para cubrir parte de sus necesidades, aumentando su competitividad en un mercado en el que el precio de la electricidad va en aumento.

Según Stellantis, su ambición es convertirse en el líder de la industria en la lucha contra el cambio climático, alcanzando cero emisiones netas de carbono en 2038, y dando pasos decisivos en la economía circular, contribuyendo a un futuro sostenible, tal y como ha quedado plasmado en su Plan Estratégico Dare Forward 2030.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00