Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Papiloma

La vacunación del papiloma arranca con unos cien chicos en Galicia y Rueda confía en una buena respuesta de las familias

Espera que la respuesta de las familias sea la habitual y haya una alta afluencia de vacunación

LALIN (PONTEVEDRA), 15/09/2022.- Una enfermera prepara la vacuna contra el papiloma humano, en el primer día de vacunación este año por priemera vez también para varores de más de 12 años, esta mañana en el centro de Salud de Lalín, Pontevedra. EFE/Lavandeira jr / Lavandeira jr (EFE)

LALIN (PONTEVEDRA), 15/09/2022.- Una enfermera prepara la vacuna contra el papiloma humano, en el primer día de vacunación este año por priemera vez también para varores de más de 12 años, esta mañana en el centro de Salud de Lalín, Pontevedra. EFE/Lavandeira jr

Vigo

La vacunación contra el virus del papiloma, que por primera vez se ha incorporado al calendario de los jóvenes varones, ha arrancado este jueves en Galicia con cien pinchazos a chicos.

En este sentido, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado que todavía se está dando información a las familias de la existencia de esta vacuna para los hombres (hasta ahora solo se ponía a las mujeres) y de la "conveniencia" de proteger a ambos sexos contra este virus --que padecen más las mujeres pero que los varones transmiten--.

Así, el presidente de la Xunta espera que la respuesta de las familias sea la habitual y haya una alta afluencia de vacunación, así como también cuando en noviembre arranque la inmunización contra la Meningitis B para todos los bebés nacidos desde septiembre de este año (esta vacuna tiene ya un índice amplio de implantación pero la sufragaban los progenitores).

Así las cosas, Rueda se ha mostrado convencido de que los padres y madres "responderán como siempre" y habrá "un altisimo nivel de vacunación". Así, ha afirmado que "los beneficios" de esta medida --con 5 millones de euros-- se verán directamente" y ha recordado que los expertos pediátricos así lo recomiendan.

Por otro lado, preguntado por la situación de la atención primaria, Rueda ha insistido en que él no va a "negar" las "incidencias" que hubo, pero ha defendido que "en general, el nivel de atención se mantuvo" y se ha buscado cubrir "las carencias" que vienen "derivadas de una falta reconocida y denunciada de falta de personal".

Así, ha reiterado que ya se hizo una convocatoria extraordinaria de 106 plazas para cubrir personal de atención primaria y se harán otras 200 más en los próximos dos años, al tiempo que se "estimuló" economicamente las plazas de difícil cobertura. "Pero no va a solucionar el problema", ha recalcado, antes de insistir en que la respuesta debe pasar por formar más médicos de familia en mir para poder cubrir las plazas.

Rueda ha insistido en que "no es por ahorrar dinero", sino que depende de la autorización del Gobierno a formar más plazas. "Tiene que dejarnos cubrir las plazas", ha aseverado Rueda, quien ha dicho que si dependiese de la Xunta "ya estaría hecho".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00