Las dos denuncias por pinchazos en A Coruña no guardan relación con sumisión química
La subdelegación del Gobierno asegura que, pese a los pinchazos, "no hay elementos que puedan llevar a la alarma"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSLWTBLXCZGNBEUEE7ULACJ5V4.jpeg?auth=9b20b0f1b63bf58bec883efa4ff302479e4909d5d8b08f032ff22807fab7262f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ambiente en una discoteca
![Ambiente en una discoteca](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSLWTBLXCZGNBEUEE7ULACJ5V4.jpeg?auth=9b20b0f1b63bf58bec883efa4ff302479e4909d5d8b08f032ff22807fab7262f)
A Coruña
Las dos denuncias presentadas en A Coruña por presuntos pinchazos a dos jóvenes en la ciudad no están relacionadas con sumisión química, según fuentes de la subdelegación del Gobierno. La Policía Nacional ha investigado ambos casos pero no se han podido relacionar con la administración de sustancias estupefacientes. La subdelegada del Gobierno, María Rivas, asegura que en Galicia "no hay elementos que nos puedan llevar a la alarma".
Por el momento Galicia no ha registrado ningún caso de sumisión química. Sí se han denunciado pinchazos pero estos no han podido relacionarse con casos de violencia sexual. Con todo, la subdelegada del Gobierno en A Coruña reconoce que en los últimos años ha habido un aumento de la violencia sexual entre los jóvenes y apunta a internet y la pornografía como móvil del incremento. Respecto a la sumisión química pide calma y prevención.
En otras comunidades españolas como la Comunidad Valenciana y Extremadura cuentan con protocolos de actuación ante una posible sumisión química. Por el momento Galicia no cuenta con uno.