El Obra aguarda por las dos piezas que le faltan
Con los fichajes ya realizados y las renovaciones realizadas, falta un pívot y un hombre para el perímetro

Marcus Paige es uno de los nuevos jugadores fichados por el Obradoiro / Obradoiro CAB

Santiago de Compostela
A mediados de la próxima semana (el día está por concretar) arrancará la pretemporada del Obradoiro 2022-2023. Con las peculiaridades del mercado de este verano, sin viaje a Las Vegas en los que intentar cerrar fichajes por el cambio de escenario experimentado en el baloncesto americano, las redes están echadas luego de la correspondiente prospección de mercado y toca aguardar a "pescar" la mejor pieza posible para el conjunto de Moncho Fernández. Restan por incorporar un pívot, un cinco, y otra pieza que compete el perímetro.
Si bien se hicieron esperar las novedades, sobre todo para los aficionados, a mediados del pasado mes de julio fueron anunciándose fichajes y renovaciones. Así, el día 15 se comunicaba la incorporación del pívot Marek Blazevic (2,09 metros y 20 años procede del Zalgiris Kaunas). A su edad acumula ya cuatro temporadas de experiencia en la Liga de su país con Rytas y Zalgiris (campeón en 2021) y en competiciones europeas (Eurocup y Euroliga), y es Internacional Absoluto.
El día 16, llegó el turno para hacer pública la contratación de Rubén Guerrero, otro pívot de 2,13 metros y 26 años viene de promediar 3.1 puntos, 3.5 rebotes y 0.5 tapones en 13.5 minutos (33 partidos) en Liga Endesa con el Unicaja Málaga. Nacido en Marbella, decidió marcharse a Estados Unidos después de haber debutado en LEB Oro y Plata con el Clínicas Rincón. Tras su paso por Sunrise Christian High School y las universidades de South Florida y Samford, regresaría a Málaga, donde ha completado las tres últimas temporadas en la máxima categoría del baloncesto español. Es Internacional Absoluto, U20 y U18.
El 17 de julio llegó el anuncio de la incorporación de Marcus Paige. Este escolta estadounidense de 1,83 metros y 29 años procede del Orleans francés, donde viene de promediar 9.9 puntos (51.6% en tiros de dos, 42.3% en triples y 86.0% en libres), 3.4 asistencias, 1.1 recuperaciones y 1.4 pérdidas en 30.1 minutos (27 partidos). Anteriormente, pasó tres temporadas en el Partizan del Belgrado, donde compitió en la Adriatic League y en la Eurocup, tras estrenarse en el baloncesto profesional en Estados Unidos (dos temporadas en la G League). Previamente, había sido elegido en el puesto 55 en el draft de la NBA de 2016, después de completar una magnífica carrera en la Universidad de North Carolina (Equipo Ideal ACC'2016).
Tras esta primera "entrega" de fichajes, llegaría el turno de anunciar renovaciones. Sin duda, "las joyas" del verano fueron los hermanos Scrubb. Pocos apostaban por que tanto Thomas como Phil Scrubb pudieran seguir a orillas del Sar cuando finalizó el pasado curso, visto el gran rendimiento de los dos hermanos canadienses. El Club hizo el esfuerzo necesario para asegurarse la continuidad de ambos, que serán muy importantes en el Obra del próximo curso dado su rendimiento fuera de toda duda y su versatilidad, algo que enriquecerá aún más el siempre amplio repertorio táctico del cuerpo técnico.
Otras dos piezas que continuarán a las órdenes de Moncho Fernández son dos nacionales como el capitán Álvaro Muñoz, y Edgar Vicedo, ambos renovando por una campaña. El abulense, si el físico le respeta, volverá a intentar ser el de antaño sumando trabajo y puntos desde el perímetro. Lo mismo vale para madrileño, que acabó rindiendo a buen nivel y también peleará por disponer de minutos en los que aportar puntos y trabajo defensivo en el perímetro o más cerca del aro.