Vigo como epicentro del camino portugués por la costa
Tras los datos positivos obtenidos en el balance anual de ocupación del albergue y de afluencia del camino


Vigo
Balance positivo del primer año que vive este albergue de la red pública autonómica que se abrió en julio de 2021 y que tras un año, ha obtenido resultados muy buenos, sobre todo en el pasado mes de julio, como así señalaba la delegada territorial de la Xunta, Marta Fernández Tapias.
14 mil peregrinos provenientes de diversas comunidades autónomas, y de más de 40 países como Corea, Egipto o Eslovaquia, que han pasado por el camino portugués de la costa y que por tanto, han visitado la ciudad viguesa, a pesar de la falta de señalizaciones para entrar en la ciudad.
Con estos buenos resultados, la Xunta prevé que el mes de agosto sea igual o más fructífero que julio, pues las cifras del camino ya superan las del 2019.