Sociedad | Actualidad

Jornada de movilizaciones en distintos sectores económicos de A Coruña

Carpintería, teleperformance y las trabajadoras de Pescanova y del SAF de Arteixo reclaman mejores condiciones laborales y subida de salarios

A Coruña

En el mismo día en que se publican los datos de la EPA son varias las movilizaciones que se registran en A Coruña y su entorno metropolitano; de trabajadoras en su mayoría. Carpintería, teleperformance y las trabajadoras de Pescanova y del SAF de Arteixo reclaman mejores condiciones laborales y subida de salarios.

Carpintería

Hoy es la cuarta jornada de paro en el sector de la carpintería aunque previsiblemente continuará ante la falta de acuerdo entre trabajadores y patronal, según afirma CIG, el sindicato mayoritario del sector. Los trabajadores se concentrarán a las doce de la mañana en la sede de Malasa en Cambre por lo que se esperan problemas para la circulación. Parte de la plantilla lleva desde las seis de la mañana organizando piquetes informativos en diferentes empresas de la provincia.

Piden una subida del salario de acuerdo con el IPC del 2021 (6,5%) y un plus por los cambios de turno. Tras varias reuniones con la patronal no hay acuerdo para la modificación del convenio por lo que los sindicatos trabajan para fijar nuevas jornadas de paro en el sector.

La huelga afecta a empresas importantes en el sector como Malasa o Cándido Hermida, ambos proveedores de Inditex. Este convenio afecta a 5.000 personas en la provincia. El paro cuenta con un seguimiento cercano al 90 por ciento que incluye a los trabajadores de Ferrol y Santiago de Compostela. Las nuevas fechas de huelga se anunciarán después de que CIG, UGT y CC.OO mantengan una reunión tras pequeños desacuerdos en el marco de la negociación.

Teleperformance

A las de la mañana se han concentrado frente a la sede de Naturgy en Agrela las trabajadoras del servicio de teleperformance de lo que en su momento fue Union Fenosa. Toda la información sobre averías, reclamaciones, contadores o labores administrativas y comerciales se realizará a partir de septiembre desde Colombia. En A Coruña sólo permanecerán las trabajadoras que atienden en gallego.

Son un centenar de puestos de trabajo sobre los que Naturgy sigue sin aclarar su futuro. La empresa asegura que va a reubicar a "casi" todo el personal afectado.

Mañana los sindicatos con representación han convocado una reunión para decidir nuevas acciones bajo la unidad sindical. Al tiempo ya se han puesto en contacto con grupos políticos, como PP y Marea Atlántica, para trasladar su preocupación por esta decisión empresarial.

Servizo de atención no fogar

Concentraciones también de trabajadoras del Servizo de Atención no Fogar en Arteixo, a iniciativa de la CIG, para demandar a las administraciones competentes el cumplimiento del convenio de Axuda no fogar. Allí se debatía esta mañana en pleno a instancias de PSOE y BNG la situación de este servicio público pero que en la práctica totalidad de concellos se gestiona con concesiones privadas.

La movilización, a iniciativa de la CIG, para demandar a las administraciones competentes el cumplimiento del convenio del SAF. El documento recoge la actualización de los salarios respecto al IPC, algo que afirman desde la CIG no pasa del papel.

En Arteixo hay tres empresas adjudicatarias del servicio, Jardanay; en el comedor; SIAD 24, auxilio y cuidado de la zona norte; y Protección Geriátrica, zona sur. La CIG mantiene que la coordinación entre las empresas es nula.

En el pleno todos los grupos han votado a favor de que se cumplan los pliegos. Desde el Concello, gobernado por el PP, apelan a las empresas para que se cumplan los pliegos y aseguran que siempre harán de intermediarios cuando lo pidan las trabajadoras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00