Satisfacción entre los autónomos de A Coruña con el nuevo régimen de cotización
El acuerdo alcanzado con el Gobierno central implica reducciones para quien menos gana
A Coruña
El Consejo de Ministros aprueba este martes el nuevo sistema de cotización de autónomos por ingresos reales, que contará con un periodo de transición de nueve años, hasta 2032, y comenzará a aplicarse a partir de enero de 2023. Tendrá 15 tramos de cuotas que irán desde los 230 euros hasta los 500 euros y variarán hasta 2025, en función de los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia.
El Gobierno central ha llegado a este acuerdo con las principales asociaciones de autónomos del país. Los autónomos tendrán la posibilidad de cambiar de tramo cada dos meses, con un total de seis cambios al año, para adaptar su cotización a las previsiones de ingresos en cada época del año y de su actividad profesional. Las asociaciones, satisfechas.
Mientras que en los tramos de rendimientos más bajos la cuota también decrece entre 2023 y 2025, a partir de los rendimientos netos superiores a 1.700 euros la cuota se va incrementando a lo largo de esos tres años.
En 2023, la cuota para un autónomo con rendimientos netos iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional será de 230 euros. En 2024, se reducirá a 225 y en 2025, pagará 200 euros. En el último tramo se encuentran todos los autónomos con rendimientos netos superiores a los 6.000 euros. Su cuota para 2023 será de 500 euros, se elevará a 530 euros al año siguiente y llegará a 590 euros en 2025.
Inicio y cese de actividad
Actualmente los autónomos eligen voluntariamente la base por la que cotizan y el 84 % lo hace por la más baja, que implica una cuota de 294 euros mensuales.
Se establece una nueva cuota reducida de 80 euros al mes para todos aquellos trabajadores que inicien una actividad por cuenta propia durante el primer año, prorrogable a otros 12 meses si el autónomo tiene ingresos inferiores al SMI.
Además, se regula una nueva prestación por cese de actividad parcial que será del 50 % de la base reguladora, compatible con la actividad y que se podrá cobrar por un periodo de cuatro meses a dos años.