Los robots Da Vinci, "un antes y un después" para Rueda, que visita el hospital público de Ferrol
Completan 1.500 intervenciones en su primer año de operatividad

Alfonso Rueda ha conocido en el Hospital Arquitecto Marcide el funcionamiento del robot Da Vinci / Xunta de Galicia

Ferrol
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este miércoles que la instalación de siete robots quirúrgicos Da Vinci por parte del Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha supuesto "un antes y un después" al realizar más de 1.500 intervenciones en su primer año de operatividad.
En una visita al hospital público de Ferrol, ha señalado que esas intervenciones se correspondieron con cinco especialidades médicas. La instalación y mantenimiento de los robots supuso una inversión de más de 56 millones de euros.
De esta manera, el material "cumple con uno de los objetivos prioritarios del sistema sanitario público gallego, aprovechar la tecnología para una atención de más calidad", ha afirmado.
Rueda ha valorado que se evitan "cirugías invasivas" y ha considerado que Galicia está "ya a un nivel que nada tiene que envidiar a otras comunidades" porque estos "equipamientos en altísima tecnología colocan en una situación puntera" a la red asistencial gallega.
Según Rueda, primó la "equidad" al instalar estos equipos en aras de que "no hubiese quien tuviese que desplazarse a otra provincia para ser operado". Se instaló un robot "en cada área sanitaria sin distinción y con aplicación tanto en cirugía general como en urología, ginecología, otorrinolaringología o cirugía torácica".
Al mismo tiempo, ha reseñado que han sido "eficaces para extirpar tumores, instalar baipás gástricos u operaciones de riñón y de útero". En su visita al Hospital Arquitecto Marcide, el presidente de la Xunta de Galicia ha incidido en que más de 200 profesionales "recibieron formación para usar estos robots o asistir a los equipos que los dirigen durante las intervenciones".
Por otro lado, ha ensalzado que cada vez "más estén interesados para sacarle la máxima rentabilidad". Sobre el hospital ferrolano, ha precisado que 5,2 millones de euros procedentes de fondos europeos permitirán renovar e instalar equipos de alta tecnología, ya que se dotará de nuevos sistemas TAC y dos resonancias.
Además, ha avanzado que el área sanitaria de Ferrol incorporará por primera vez un equipo de radiología vascular intervencionista y ha anunciado que el Gobierno gallego prevé licitar antes de que concluya el año el proyecto arquitectónico de la segunda fase del plan director del hospital ferrolano, que tiene en ejecución tres obras presupuestadas en 50 millones de euros.