El Festival de Ortigueira supera los 100.000 visitantes y los 15 millones de euros de retorno económico
Últimos conciertos en la noche del domingo al lunes

Ortigueira, 15/07/2022.- El grupo Johnstone Pipe Band durante su actuación en el Festival Internacional del Mundo Celta que se celebra en Ortigueira. EFE / Kiko Delgado. / kiko delgado (EFE)

Ortigueira
El Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira, que concluye con tres conciertos este domingo, superó desde el pasado 10 de julio los 100.000 visitantes y generó más de 15 millones de euros de retorno económico, ha anunciado la organización. En un comunicado, ha confirmado que el evento se ha desarrollado sin incidencias en la edición más larga de su historia.
Os D´Abaixo, Luar na Lubre y Dequenvessendo cerrarán la cita en la noche del domingo al lunes. Los promotores del certamen, de Interés Turístico Internacional, han subrayado que la cifra de espectadores supone un "récord de público".
En los últimos ocho días, impulsaron actividades musicales en calles y plazas de la villa, además de en su iglesia parroquial, el Teatro de Beneficencia y el escenario principal de su Alameda. Entre ellas, los conciertos de Tanxugueiras, Red Hot Chilli Pipers, Digresk, Wolfstone y Baiuca "fueron los más multitudinarios".
Según la organización, Ortigueira presentó "supermercados sin existencias" o cajeros automáticos "sin efectivo" como ejemplos de las "elevadas cifras que repercuten directamente en la economía de la villa". Asimismo, ha resaltado que sus talleres y cursos de fotografía o baile "agotaron las plazas disponibles semanas antes de la celebración y ampliaron su capacidad hasta el doble".
A su juicio, se demuestra "la implicación y participación con el festival de niños y mayores". "La buena convivencia, el civismo y el respeto con el medio por parte de la juventud en la zona de descanso fueron otros de los aspectos a destacar", ha añadido sobre el pinar de Morouzos, en el que suele acampar buena parte del público.
En este ámbito, los responsables del festival han indicado que uno "de los momentos más esperados fue, como es habitual, el gran desfile de bandas de las naciones celtas" de este domingo. Sobre este recorrido, ha valorado que provocó una "masiva afluencia".

Raúl Salgado
Redactor de Radio Ferrol Cadena SER, nos escuchamos en Hoy por Hoy y SER Deportivos