Trabajadores de la refinería van a la huelga por la actualización de sus salarios ante el récord de beneficios de Repsol
La petrolera sostiene que se habían producido avances en la negociación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RAS2WPMIY5CGHANW4EEQ3QPJII.jpg?auth=a9dbfa5c5d2626689369835707d993d137bbd5a4b21644836dd9ceee4772c335&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Concentración de trabajadores de Repsol en A Coruña
![Concentración de trabajadores de Repsol en A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/RAS2WPMIY5CGHANW4EEQ3QPJII.jpg?auth=a9dbfa5c5d2626689369835707d993d137bbd5a4b21644836dd9ceee4772c335)
A Coruña
Los trabajadores de la refinería de Repsol en A Coruña han ido a la huelga en el marco de una movilización de carácter estatal convocados por UGT y CCOO para reclamar una actualización de sus salarios ante los beneficios que han calificado de "estratosféricos" de la compañía petrolera.
Desde las seis de la mañana al mediodía se han manifestado en Avenida de Fisterra, frente a las instalaciones y han cortado el tráfico en los dos sentidos de circulación.
Los trabajadores señalan que los beneficios de Repsol han alcanzado un récord histórico y ellos solamente piden que se actualicen sus salarios ante la subida del coste de la vida. Subrayan que los márgenes de beneficios de la empresa han sido históricos.
"Pedimos simplemente que se nos garantice el poder adquisitivo y la estabilidad en el empleo", ha destacado el delegado sindical de CCOO y miembro del comité de empresa de la refinería de Repsol en A Coruña, Tino Túñez, en declaraciones a Europa Press.
La refinería funciona con normalidad
Fuentes de Repsol han señalado que la refinería funciona con normalidad. Los trabajadores han aclarado que el gobierno ha decretado unos servicios mínimos muy altos con el argumento de asegurar el abastecimiento.
Ante la huelga convocada, Repsol manifiesta que mantiene abiertos los canales de diálogo con la parte social y considera que se habían producido importantes avances en la negociación. Señala que el acuerdo sobre incremento salarial deberá garantizar la continuidad y calidad de su empleo industrial.
Está prevista una segunda fase de protestas los días 13, 14 y 15 de agosto que afectará de nuevo a los 1.000 centros de trabajo que la multinacional tiene repartidos por toda España.