Navantia Ferrol producirá electrolizadores tras un acuerdo con Repsol
Ambas empresas firman un acuerdo para explorar oportunidades en el hidrógeno verde
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DSLUADBTCVDW7J3BKLX2UH3TUI.jpg?auth=70409192fa1269c58e860c9a840e9e3ec6fe7e6d289194d8bcc8c8b63cd68a7a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Firma del acuerdo este jueves en la Fábrica de Turbinas de Navantia Ferrol / kiko delgado
![Firma del acuerdo este jueves en la Fábrica de Turbinas de Navantia Ferrol](https://cadenaser.com/resizer/v2/DSLUADBTCVDW7J3BKLX2UH3TUI.jpg?auth=70409192fa1269c58e860c9a840e9e3ec6fe7e6d289194d8bcc8c8b63cd68a7a)
Ferrol
La división de energías verdes del grupo Navantia ha alcanzado un acuerdo para producir electrolizadores para la energética Repsol con el fin de explorar oportunidades en la generación de hidrógeno.
Según informa este jueves el astillero Navantia en Ferrol, su producción en la fábrica de turbinas beneficiará a la división Navantia Seanergies, para proveer a Repsol de equipos capaces de atender a sus objetivos de producir 1,9 gigavatios en 2030 para generar hidrógeno. Impulsará la instalación de los equipos fabricados en Ferrol de cara a la producción de hidrógeno renovable.
Sus objetivos de capacidad nacional e internacional apuntan a 1,9 gigavatios en el horizonte del año 2030.
El acuerdo ha sido firmado por el director de Navantia Seanergies, Javier Herrador, y el director de producción de hidrógeno de Repsol, Tomás Malango, en presencia del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; del vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, y del secretario general de Industria y Pyme del Gobierno central, Raül Blanco.
Herrador ha expresado el deseo de Navantia de establecer una "colaboración con empresas de primer nivel en el ámbito del hidrógeno", un "vector energético que ofrece enormes posibilidades para descarbonizar la economía y contribuir a un crecimiento sostenible a nivel nacional y europeo".
En ese sentido, fabricar electrolizadores para producir hidrógeno supone "una nueva oportunidad de negocio con gran potencial" para la fábrica de turbinas de Navantia, ha precisado.
Por su parte, un directivo de Repsol, Juan Abascal, ha asegurado que esta iniciativa se inscribe en la voluntad de la empresa de hidrocarburos de "desplegar la economía del hidrógeno en España y Europa desde una posición de liderazgo".
Repsol pretende acompañar una "transformación de la industria a través del desarrollo de capacidades para alcanzar la neutralidad climática", ha añadido, indicando que tiene proyectos para inversiones de 2.549 millones de euros hasta 2030.