Fontenla exige la búsqueda de alternativas para la llegada del AVE a las principales ciudades gallegas
El presidente de los empresarios de A Coruña no entiende que Talgo tenga problemas con los proveedores. Advierte de que si suben los sueldos tendrán que subir más los precios y aumentará más la inflación

Entrevista al presidente de los empresarios de A Coruña, Antonio Fontenla (11/07/2022)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El presidente de la Confederación de Empresarios de A Coruña, Antonio Fontenla, urge al gobierno a agilizar la conexión de las principales ciudades gallegas con la alta velocidad tras los retrasos en la llegada de los trenes Avril. Subraya la importancia de que llegue al área de A Coruña como la ciudad gallega que aporta más a los presupuestos generales del Estado por actividad económica y nivel de empleo.
En una entrevista en el programa Hoy por Hoy en las Rías, ha señalado que a día de hoy no se puede decir que el AVE ha llegado a Galicia porque esté a las puertas de Ourense y no entiende los retrasos de Talgo en servir los trenes Avril por problemas de proveedores. Exige la búsqueda de alternativas.
Afirma que, en pleno Xacobeo, la ausencia de conexión directa con AVE está perjudicando a Galicia en un contexto de crisis que, según advierte, se está acelerando por las propias políticas de respuesta a la Guerra de Ucrania.

Situación de la economía
Antonio Fontenla insiste en la necesidad de buscar otras salidas a la subida del coste de los combustibles y la electricidad. Advierte de la dificultad, a su juicio, de cubrir los sueldos si se quiere controlar la inflación, porque esa medida incidiría en los precios.
Asegura que la búsqueda de soluciones ante el derrumbe del viaducto de O Castro, que compromete las conexiones de Galicia con la meseta, es una cuestión de dinero y voluntad política. El gobierno propone la construcción de un ramal que conecte la Nacional Sexta con la A6, de modo que se pueda volver a la autovía tras pasar el viaducto y antes de entrar en los túneles. Está resuelta la conexión en dirección a Madrid, pero no el trayecto de vuelta a Galicia. Urge la búsqueda de alternativas.