Trabajadores de Alcoa piden que las administraciones busquen compradores tras la aprobación del plan de venta
La multinacional japonesa Sowha Denko, con una factoría junto a la antigua Alu Ibérica, presentó alegaciones

A CORUÑA, 03/03/2022.- Trabajadores de Alu Ibérica en A Coruña se han concentrado este jueves a las puertas de la factoría, donde han protestado contra el ERE planteado por la empresa para la extinción colectiva de la totalidad de los contratos. EFE/ Cabalar / Cabalar (EFE)

A Coruña
Los trabajadores de la antigua Alcoa en A Coruña piden la rápida intervención de la administración central y autonómica en la búsqueda de alternativas industriales a la factoría, cuando el juzgado de lo mercantil número 1 de A Coruña ha aprobado el plan de liquidación de las instalaciones. Advierten de que el precio de venta inicial, 125 millones de euros, la mitad del valor que tiene en el inventario, que posteriormente podrá bajar a unos 50 millones es muy elevado para las empresas que podrían estar interesadas y el plazo de seis meses excesivo.
La japonesa Sowha Deco, que cuenta con una fábrica de gráfito en el polígono de Agrela, y proyecta abrir una nueva fábrica de ánodos de grafito para baterías de automóviles en A Coruña, había presentado alegaciones en ese sentido al plan planteado por el administrador concursal. El presidente Alfonso Rueda presentó el proyecto de la multinacional japonesa como una de las prioridades de la Xunta de Galicia en la inversión de fondos Next Generation para la industria en Galicia.
El Tribunal Superior autoriza a vender las instalaciones en un mínimo de 50 millones si no hay ofertas iniciales en los primeros meses. Si la venta no se cierra en medio año, el administrador podrá donar las instalaciones a una entidad sin ánimo de lucro. El plan de venta establece que el comprador no está obligado a contratar al personal de Alcoa o Alu Ibérica aunque se primará aquella oferta que suponga la incorporación de al menos cien empleados.
La inversión inicial de Showa Denko para su fábrica de grafito sería de unos 100 millones de euros y en total podría superar los 300. Según los planes de la multinacional japonesa la nueva factoría necesitará 200.000 metros cuadrados de suelo y podría producir hasta 60.000 toneladas anuales de grafito artificial. Se trata de un material que ahora mismo se produce fundamentalmente en China.
El juzgado dará un plazo de dos meses para la primera venta de las instalaciones de Alu Ibérica por 125 millones de euros en los dos primeros meses, que bajarán a los 75 en los dos siguiente y a los 50 en el plazo final. Si no se vende, el juzgado podrá subastarla. Si no hubiese oferta, el órgano judicial podrá permitir al administrador concursal que la done. El juzgado de lo mercantil ha resuelto de esta forma las alegaciones presentadas al plan de liquidación planteado por el administrador concursal.