Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Xunta descarta implantar la guardia de 24 horas en los juzgados de A Coruña

Medio centenar de personas piden a la Xunta guardias judiciales de 24 horas

A Coruña

A Coruña y Vigo son las únicas ciudades españolas de su tamaño que no cuentan con juzgado de guardia las 24 horas. Tienen horario de nueve a dos y de cinco a ocho en turnos semanales. Los jueces de instrucción de ambas ciudades han celebrado juntas sectoriales para reiterar la necesidad de que se mejore el servicio de guardias que en la configuración actual contribuye, a su juicio, al colapso de la justicia. Tras el encuentro se concentraban a la entrada de los juzgados.

Su movilización ya ha tenido respuesta de la Xunta. El vicepresidente segundo y responsable de justicia, Diego Calvo, ha descartado esta mañana que se vaya a las guardias de 24 horas porque no se justifica, a su juicio, ni por el número de juzgados ni por el número de asuntos.

Explica Calvo que el servicio de guardia de 24 horas se aplica en ciudades con más de 10 juzgados de instrucción y en A Coruña y Vigo hay 8 y 9. Tampoco se llega al número de asuntos pertinentes, según sus cálculos. Los jueces de instrucción señalan que el Consejo General del Poder judicial está de acuerdo con la medida siempre que la Xunta y el Ministerio de justicia asuman su coste económico.

Señalan que la inversión necesaria, un millón de euros, está en los presupuestos generales del Estado y que cuentan con el apoyo de la sala de gobierno del Tribunal Superior, los funcionarios de justicia, letrados y procuradores.

En el caso de A Coruña la precariedad en las instalaciones se une a la falta de disponibilidad horaria según CCOO. No hay salas independientes para denunciantes y denunciados lo que hace que se vean incluso en delitos de violencia machista u otros contra la integridad personal. Tampoco hay aseos suficientes ni una sala de vistas específica. Además, las instalaciones están en el subsuelo del edificio de los juzgados y tienen dependencias sin ventanas y faltas de ventilación.

El PSOE presentaba hace unos meses una batería de preguntas en el Parlamento de Galicia para que la Xunta mejore las instalaciones señalando, incluso, que se pueden ampliar utilizando la antigua residencia del responsable de mantenimiento de los juzgados, que no se usa.

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, presentó una batería de enmiendas a los presupuestos generales del Estado para que se implanten las guardias de 24 horas en los juzgados de A Coruña y Vigo. En su iniciativa el diputado nacionalista explicaba que este servicio se ofrece en ciudades de tamaño similar al de A Coruña como Córdoba, Murcia, Granada o Las Palmas y, por supuesto en las de mayor tamaño.

Medio centenar de personas piden a la Xunta guardias judiciales de 24 horas

Medio centenar de personas se han concentrado este martes ante los juzgados de A Coruña para pedir a la Xunta guardias judiciales de 24 horas, frente a las actuales, que son semanales.

La semana pasada los titulares de los juzgados de Instrucción de A Coruña y Vigo reiteraron a la Xunta su petición y ahora han celebrado la Junta Sectorial de Jueces y Juezas de Instrucción, en la que han recalcado su planteamiento.

Tras la reunión, unas cincuenta personas del ámbito de la Justicia se han concentrado ante la sede coruñesa de la calle Monforte, en una movilización de jueces y personal funcionario.

Los miembros de la carrera judicial habían acordado el pasado 9 de febrero instar al Gobierno gallego a hacer efectiva “de manera inmediata” la dotación presupuestaria necesaria para sustituir las guardias semanales actuales por las de 24 horas, pero la Administración gallega, por el momento, no ha atendido a la solicitud.

En A Coruña y Vigo subrayan que son los únicos partidos judiciales del Estado que, con sus características, carecen de ese sistema de turno rotatorio, por lo que el próximo martes, día 14, tendrán sendos encuentros con el objetivo de insistir en su reclamación.

Destacan que la iniciativa cuenta, en la actualidad, “con el apoyo unánime de todos los colectivos implicados en la Administración de Justicia”, así como con dotación económica del Ministerio de Justicia, pues está incluida en los Presupuestos Generales del Estado para 2022.

Inciden en que su implementación es “imprescindible para garantizar un servicio público moderno, ágil y eficaz”, al tiempo que indican que su necesidad también está justificada por “la tendencia al alza de los índices de criminalidad y la necesidad de atender a las peculiaridades de los delitos relacionados con la violencia de género”.

La Sala de Gobierno del TSXG ya cursó en 2019 la solicitud del cambio del sistema al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras dar el visto bueno a la propuesta de los jueces de instrucción de A Coruña y Vigo.

En abril del año pasado el CGPJ emitió un informe favorable a la implantación de la medida, si bien advertía que el cambio estaba condicionado a que la Xunta y el Ministerio de Justicia asumiesen su coste económico, pues entendía que mejoraría el servicio que se ofrece a la ciudadanía.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir