Sociedad | Actualidad

El Hospital de A Coruña se integra en la red de terapias celulares avanzadas en la lucha contra el cáncer

Esta técnica permite usar células para ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a localizar y atacar el cáncer

Entrada del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña / M. Dylan

Entrada del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

A Coruña

El Ministerio de Sanidad ha acordado integrar al complejo hospitalario de A Coruña en la red de terapias celulares avanzadas de la lucha contra el cáncer, denominada CART-T. Esta técnica permite usar células para ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a localizar y atacar el cáncer. Es una terapia empleada en los tratamientos contra el cáncer en la sangre. Además del hospital de A Coruña, también se incorporan a la red los de Vigo y Santiago.

El Servizo Galego de Saúde impulsa también la creación en Galicia de un centro de producción de este tipo de fármacos que sirva además como unidad de investigación. En el proyecto participan las tres universidades gallegas. La inversión alcanza los tres millones de euros y permitirá que en el último trimestre del año Galicia pueda fabricar los primeros tratamientos de esta terapia.

"O novo centro de fabricación situará a Galicia na vangarda dos tratamentos contra o cancro e será un punto de referencia no eido do estudo e a innovación", señala la Consellería de Sanidad en un comunicado.

En total, en España quince centros sanitarios se incorporan a partir de este momento a la red. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado que, con esta acción, "el Gobierno de España continúa avanzando para mejorar la vida de la gente, apostando por la medicina de vanguardia en hospitales punteros en la lucha contra el cáncer con tratamientos que mejorarán tanto la eficacia como la seguridad".

Estos nuevos centros se suman a los quince centros que tiene la red en estos momentos, por lo que España dobla su capacidad asistencial para atender graves problemas de salud de la población a través de estas terapias avanzadas, tal y como comunicó Darias la semana pasada en el Congreso de los Diputados.

Estas terapias avanzadas son permiten aportar posibilidades terapéuticas en patologías y situaciones donde otras terapias son, hasta ahora, insuficientes. En concreto, los nuevos centros atenderán con estas terapias a pacientes en las siguientes indicaciones: a adultos con linfoma B de células grandes, con linfoma de células de manto, con mieloma múltiple y con leucemia linfoblástica aguda, tanto en adultos como en pediatría.

Marcos Sanluis López

Marcos Sanluis López

Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00