Ecosystems 2030 echa el telón con el compromiso de otra edición en A Coruña
La alcaldeas, Inés Rey, dice que es uno de los eventos más importantes de cuantos se han celebrado en la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6YZVY72D2ZHV5DCYJ3B7SJZAZE.jpg?auth=87c7395ed5390711a0d3c93aef136de8bbaaca0de560df0a7f749f1a2695ff42&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ecosystems 2030 echa el telón con el compromiso de otra edición en A Coruña
![Ecosystems 2030 echa el telón con el compromiso de otra edición en A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/6YZVY72D2ZHV5DCYJ3B7SJZAZE.jpg?auth=87c7395ed5390711a0d3c93aef136de8bbaaca0de560df0a7f749f1a2695ff42)
A Coruña
El presidente ejecutivo de Ecosystems 2030, Omar Hatamleh, ha asegurado este viernes durante la clausura de esta primera cumbre tecnológica en A Coruña sentirse “muy satisfecho” con el desarrollo de la misma, tanto por “la respuesta de la ciudad a todos los niveles”, como por “la calidad de los temas abordados” y “la excelente impresión e imagen que se llevan los participantes de más de una veintena de países”.
Omar Hatamleh ha reiterado su agradecimiento al Ayuntamiento de A Coruña y especialmente a su alcaldesa, Inés Rey, “por la colaboración y facilidades”, así como también a todas las firmas patrocinadoras “porque sin ellas sería impensable organizar un evento de estas características”.
Más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QA2FHSCKONF3LAQXTJKMTO5XIA.jpg?auth=77e5d09022e911f4e2e6f7d5e4eb193b7ab3435c17c5c7e3d4cebed82e587a12&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
“Terminamos este debut en A Coruña con satisfacción y con el compromiso de trabajar desde la próxima semana en la organización de una segunda edición aún con mayor nivel de participantes y manteniendo la filosofía de abrir una parte del evento a toda la ciudad”, ha avanzado.
En la clausura de la cumbre también intervino la regidora local, quien se refirió a Ecosystems 2030 como “uno de los eventos más importantes de los celebrados este año en la ciudad” y anunció que “la organización y la Alcaldía ya estamos trabajando en la preparación de la siguiente edición” para “avanzar en el objetivo de convertir a A Coruña en el polo tecnológico de referencia”.
“Ecosystems2030 cumple un doble objetivo: nos sitúa como referencia fuera de nuestras fronteras, pero sin dejar de lado la posibilidad de participar que ofrece a los coruñeses y las coruñesas”, ha destacado la regidora.
En esta segunda y última jornada, en la sesión matinal el presidente de la Corporación Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, sorprendió a los asistentes a su conferencia sobre el futuro del sector de las bebidas al anunciar que la compañía tiene “bastante avanzada” una investigación “para tratar de crear una cerveza que ayude a controlar el nivel de colesterol”, un proyecto que podría materializarse en 2023.
Y, tras señalar que la compañía “sueña” con la construcción de una segunda fábrica en Brasil, a unos 250 kilómetros de Sao Paulo, para alcanzar el objetivo de facturar 1.000 millones de euros en el año 2024, Ignacio Rivera destacó también “la lucha de la compañía contra la estandarización de la cerveza” y abogó por seguir innovando en aspectos como los ingredientes, las nuevas categorías de producto, las funcionalidades de la cerveza, la sostenibilidad y la captación de talento.
Igualmente en la sesión matinal, Ecosystems 2030 reunió en un panel sobre los avances tecnológicos y la geopolítica al ex presidente de Bosnia Herzegovina, Zlatko Lagumdzija, que intervino físicamente desde Palexco, y al ex presidente de Finlandia, Esko Aho, que participó por videoconferencia.
Ambos compartieron espacio de debate con la directora de Innovación de Qatar Foundation, Abeer Al Hammadi, y el directivo de la NASA y experto en organización de equipos de alta capacidad Edgar Castro.
Otra de las conferencias destacadas fue la del director general de Amazon Web Services, Miguel Álava, quien afirmó que “en estos momentos de transformación, el mayor resto no es la infraestructura ni la técnica: es la captación de talento”.
“Cuando el Metaverso madure, la necesidad de personas cualificadas para mantenerlo crecerá de forma exponencial y ese número de personas a día de hoy no está disponible”, advirtió.
Por la tarde, Ecosystems2030 abrió las puertas de Palexco a toda la ciudad de A Coruña y al mundo externo con la transmisión por streaming de una decena de conferencias que abrió holográficamente el Príncipe de Jordania El Hassan Bin Talal y que también incluyó la participación holográfica del vicepresidente ejecutivo de Samsung, Federico Casalegno.
Entre las ponencias más seguidas en la “sesión abierta” destacaron la de la experta de Datos y Analítica de Inditex Marta Rivera y la de la directora de Estrategia de Investigación de Google, Pilar Manchón.
En su intervención, Rivera explicó la relevancia que tiene para las organizaciones la gestión y el almacenaje de datos y también puso de manifiesto el “problema” de la “falta de profesionales con conocimientos de Inteligencia Artificial”.
“Están por llegar nuevas herramientas que nos harán la vida más fácil, no solo en cuanto a la gestión del lenguaje y las palabras, sino también de imágenes”, subrayó antes de ahondar en que “los avances en Inteligencia Artificial provocarán una gran revolución”.
Y, en su relatorio, Pilar Manchón subrayó que “lo más importante en el futuro será la confianza del usuario en que lo que le recomienda una plataforma es lo mejor para la persona y no lo mejor para esa plataforma”.
“Seguridad, calidad e inteligencia son los tres pilares que deben proporcionar dos cosas: transparencia y control”, destacó con rotundidad la directiva de Google.