Afundación suma arte gráfico y literatura
Lo hace en un nuevo libro donde podemos encontrar a algunos de los mejores escritores contemporáneos en gallego mezclados con obras de arte de la colección permanente

Diego Giráldez, Eli Ríos, Antonio Manuel Fraga y Paloma Vela.

Vigo
¿Qué ocurriría si al ver un cuadro pudiéramos ver a la vez el momento en el que su creador le daba vida? A grandes rasgos esta es la premisa inicial de suma creativa, un libro de relatos que une arte gráfico y literatura. Es María Lado quien en su limiar pone las bases, que reinterpretan las autoras y autores y Afundación pone los medios.

Así Ledicia costas nos traslada a una de las piezas de Victoria Diehl, Berta Dávila a “La Tyla y yo de Julia Minguillón”, Diego Giráldez, a la “Mujer Rubia” de Maruja Mallo, Eli Rios a “This is a love Story” de de Pamen Pereira o María Solar a la pieza “5 máns dereitas de Álvaro de la Vega” Todos sumando literatura, arte y universos. Completan la serie de obras y relatos Emma Pedreira, inspirándose en “Praia de Baleo” de Berta Cáccamo, Antonio Fraga con los “Prados de Curtis” de Antonia Dans, Mario Regueira con “Romería” se Urbano Lugrís y el Hematocrítico con la “Memoria de África” de Anxel Huete. También dos personajes que conviven en estas historias, el propio museo y una de sus vigilantes.
El libro se pondrá a la venta a partir del miércoles 1 de mayo en la página web de Afundación.