Érika Reija recibe el Premio José Couso: "El único prestigio es nuestra credibilidad"
La periodista lucense acude a los actos en Ferrol

GRAF1657. FERROL, 28/05/2022.-. La periodista de TVE Erika Reija recoge el XVIII Premio José Couso de Libertad de Prensa en reconocimiento a los medios públicos y su especial relevancia en una situación de guerra como la invasión de Ucrania, de izquierda a derecha, Paco Sarria decano del colegio de xornalistas de Galicia , la premiada, el alcalde ángel mato y la pdo del club de prensa de Ferrol. EFE/Kiko Delgado / kiko delgado (EFE)

Ferrol
Solo cuatro mujeres han ganado el Premio José Couso a la Libertad de Prensa en sus dieciocho ediciones y la última en esa exigua lista ha recogido este sábado el galardón en Ferrol.
Es la periodista Érika Reija (Lugo, 1981), corresponsal de Televisión Española en Moscú hasta marzo pasado, que ha sido protagonista en una recepción del Ayuntamiento y en un encuentro posterior en el Centro Torrente Ballester. Tras la entrega, ha acudido a la ofrenda habitual ante el monumento "Ás ceibes".
El reconocimiento, ha dicho en un acto moderado por la periodista Patricia Hermida, "va para mi cadena y mi equipo en Moscú". Sirve para tener presentes las dificultades de quienes informan desde zonas en conflicto, como la Rusia en la que en el "último año empeoró la situación" para la libertad de prensa.
Del Irak donde asesinaron al cámara ferrolano que da nombre a la distinción de Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y Club de Prensa de Ferrol al este de Europa del que la gallega salió precipitadamente.

GRAF1630. FERROL, 28/05/2022.- La periodista de TVE Erika Reija recoge el XVIII Premio José Couso de Libertad de Prensa en reconocimiento a los medios públicos y su especial relevancia en una situación de guerra como la invasión de Ucrania. EFE/Kiko Delgado / kiko delgado

GRAF1630. FERROL, 28/05/2022.- La periodista de TVE Erika Reija recoge el XVIII Premio José Couso de Libertad de Prensa en reconocimiento a los medios públicos y su especial relevancia en una situación de guerra como la invasión de Ucrania. EFE/Kiko Delgado / kiko delgado
Reija ha expresado que la emergencia de las protestas en la limítrofe Bielorrusia fue un período clave, también para evidenciar cómo "los grandes medios están en manos del poder" que controla Putin. Un país de "persecución" y en el que se tacha de "agentes extranjeros a periodistas independientes".
La invasión de Ucrania en febrero aceleró el anuncio de "leyes muy represivas" que exigían que no se hablase de "guerra ni invasión"; en su lugar, una "operación especial" que llevó al exilio y el cierre de medios. Como corresponsal de TVE, la televisión pública de un "país enemigo", el equipo de la cadena podía ser "blanco de un ataque".
La reportera ha sostenido que allí "la justicia no es independiente" y que el ataque ruso se ha traducido en no poder "cuestionar" tan siquiera las cifras de muertos que ofrece el Gobierno porque se "daña la imagen del Ejército". Planeó la aplicación de la ley marcial, las líneas extranjeras fueron cancelando sus vuelos y no hubo más remedio que salir hacia España.
"Siempre hay que hacer labor crítica, también en España", ha resaltado Érika Reija, que previamente también ejerció en Marruecos, un estado "muy autoritario". No ha sido sencillo "trabajar con libertad" en Rusia si trabajadores de "medios oficiales han marchado al extranjero; si tienes una postura contra esta guerra, como mínimo pierdes el trabajo".

GRAF1590. FERROL, 28/05/2022.- La periodista de TVE Erika Reija (c) recoge el XVIII Premio José Couso de Libertad de Prensa en reconocimiento a los medios públicos y su especial relevancia en una situación de guerra como la invasión de Ucrania, foto de familia con la corporación municipal de Ferrol que la recibió antes del acto del Colegio de xornalistas. EFE/Kiko Delgado / kiko delgado

GRAF1590. FERROL, 28/05/2022.- La periodista de TVE Erika Reija (c) recoge el XVIII Premio José Couso de Libertad de Prensa en reconocimiento a los medios públicos y su especial relevancia en una situación de guerra como la invasión de Ucrania, foto de familia con la corporación municipal de Ferrol que la recibió antes del acto del Colegio de xornalistas. EFE/Kiko Delgado / kiko delgado
Es "imposible manifestarse" y quien acaba en la cárcel, aunque no sea más que durante unos días, "queda señalado". A la lucense le impactó la invasión en el ámbito personal y reconoce que nunca "pensé que en una capital europea empezaran a bombardear". Percibió un "malestar físico", fue un "momento muy difícil".
Valora el "trabajo magnífico" de RTVE en la cobertura del conflicto, de la que se muestra "orgullosa", y reivindica que se "apueste" por estos despliegues informativos, pero también por "verificar" desde la distancia los vídeos con datos falsos que inundan las redes sociales.
"El único prestigio que tenemos es nuestra credibilidad", ha manifestado Reija, que lamenta que mientras los periodistas ven "masacres" se escriba en internet que es "todo inventado sin ninguna prueba".
Recibir el Premio José Couso no es un punto más en su camino: le permite recordar a una compañera galardonada, Rosa María Calaf, o al propio ferrolano, cuyo asesinato "me marcó muchísimo, estaba terminando mis estudios". Su caso, ha dicho, es de una "injusticia tremenda".

Raúl Salgado
Redactor de Radio Ferrol Cadena SER, nos escuchamos en Hoy por Hoy y SER Deportivos