Rey presenta la reducción de velocidad, peatonalizaciones y zonas de bajas emisiones como claves contra el cambio climático
En unas jornadas en San Sebastián subraya también la renovación total del alumbrado y la compañía energética municipal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/URCNYY6ZC5IENLIHMOW7JWMAB4.jpg?auth=38a0930aaa64aaaef42f4602e557b88d034c465ee3a28fe0dc888f16ec774cbf&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Zona 30 en Juan Flórez / La Opinión A Coruña
![Zona 30 en Juan Flórez](https://cadenaser.com/resizer/v2/URCNYY6ZC5IENLIHMOW7JWMAB4.jpg?auth=38a0930aaa64aaaef42f4602e557b88d034c465ee3a28fe0dc888f16ec774cbf)
A Coruña
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha presentado la estrategia local contra el cambio climático que se sigue en la ciudad en un congreso sobre la transformación de las ciudades atlánticas que se celebra en San Sebastián. Ha subrayado la limitación de la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora desde el 2019 en 15 kilómetros de calles y la apuesta por la peatonalización. No ha hablado de la implantación del carril bus.
Ha subrayado la creación de zonas de bajas emisiones, que se desarrollarán con cargo a los fondos Next Generation. En una primera fase se implantarán en 6,2 kilómetros cuadrados, un 30 por ciento del suelo urbano.
Presenta la movilidad blanda, el calmado del tráfico y el aumento de zonas para el ciudadano en los espacios públicos como ejes de sus políticas. Fija su objetivo en recuperar espacios para las personas "que les habían sido hurtados" y la reducción de la siniestralidad y la contaminación. Las peatonalizaciones han recuperado, dice, 35 mil metros cuadrados de calles, con 35 actuaciones por un total de 7,5 millones de euros. Ha citado la ronda peatonal que tendrá 3,5 kilómetros y cruza la ciudad de norte a sur. De un lado de la bahía al otro, con siete tramos ya en funcionamiento y los 50 kilómetros de carril bici.
En el apartado de ahorro energético ha señalado la renovación de todo el alumbrado publico, 25 mil puntos de luz, con luces led y reducción de emisión de seis mil toneladas de dióxido de carbono anuales. También el operador energético municipal que acaba de empezar a andar y el centro municipal para el clima y la energía sostenible.
![Los cambios que traerán las zonas de bajas emisiones](https://cadenaser.com/resizer/v2/VQSFAYU4EZO3RLFMVDP6NAAYWA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)