ABANCA compromete 200 millones para atraer inversiones a los polígonos industriales del entorno de Vigo
El banco abre una nueva línea de crédito adicional para financiar proyectos de inversión y reforzar la competitividad de la industria en el sur de Pontevedra

Walter Álvarez (quinto por la izquierda), junto a los representantes de los espacios empresariales de Vigo y su área de influencia.

Vigo
ABANCA ha activado una línea de crédito adicional dotada con 200 millones de euros, ampliables a 300 millones, para atraer proyectos de inversión que refuercen la competitividad de las áreas industriales de Vigo y su entorno. Este compromiso crediticio es la medida más destacada del nuevo plan de apoyo financiero presentado por la entidad bancaria esta mañana en Vigo en un encuentro con representantes de las principales áreas empresariales del sur de Galicia.
Este plan, que el banco presenta por quinto año consecutivo junto con una oferta financiera adaptada, está dirigido a empresas de las áreas de negocio de Vigo, O Porriño, Tui, Mos, Salvaterra, Gondomar y Nigrán, con las que ABANCA mantiene una línea de colaboración financiera.
El director territorial de ABANCA en Vigo, Walter Álvarez, fue el encargado de exponer los ejes de esta iniciativa a los representantes de estos espacios industriales, y explicar su oferta económica, detallada en los convenios de colaboración conjunta que unen al banco con cada uno de estos grupos empresariales que fueron renovadas ayer. David Regades, delegado de la Zona Franca de Vigo (promotor de la zona de Balaídos, la zona comercial de Bouzas, el parque tecnológico y logístico de Vigo, Porto do Molle en Nigrán y el polígono industrial de A Granxa) intervino en el encuentro en representación de las áreas de negocio; Indalecio Cuevas y David Sobral, presidente y secretario, respectivamente, de la Entidad de Conservación Urbana A Granxa; Santiago Gomara, presidente de la Asociación Empresarial As Gándaras-Porriño; Francisco Domínguez, gerente de la Asociación Empresarial Mos; Giorgio Casoni, presidente de la Asociación Empresarial Areas-Tui; Juan Carlos Lemos Martínez, presidente de la Asociación de Propietarios y Empresarios del Polígono Chan da Ponte - Salvaterra, y José Manuel Rodríguez, gerente de la Asociación de Empresarios A Pasaxe - Gondomar.
Financiación flexible y adaptada
La línea de crédito se implementa a través de productos financieros con condiciones especiales, diseñados para impulsar proyectos de inversión, apoyar la modernización de las empresas y mejorar su competitividad, así como para atender las necesidades crediticias del día a día de sus negocios. En este sentido, las empresas de estas áreas industriales podrán acceder a una financiación flexible, con largos plazos de amortización y posibilidad de incorporar carencias, a través de préstamos, leasing y diversas alternativas de financiación oficial. Asimismo, tendrán a su disposición productos diseñados para cubrir las necesidades actuales, como pólizas de crédito, anticipos, líneas de descuento comercial o garantías, así como fórmulas para gestionar el pago a proveedores o adelantar el cobro de facturas. Por fin,
El encuentro facilitado por ABANCA con los representantes de las áreas empresariales de Vigo y su entorno sirvió también para conocer de primera mano las inquietudes de este colectivo y abordar los retos del contexto actual, marcado por la recuperación tras la pandemia por el COVID-19 y económico tensiones derivadas de la guerra en Ucrania. Durante su intervención, el responsable de ABANCA en Vigo reafirmó la apuesta del banco por las empresas del sur de la provincia, uno de los polos más importantes del tejido empresarial gallego, y recordó que tiene a su disposición un plan de apoyo para facilitar el acceso a financia Next Generation European Recovery, con diversas soluciones de financiación y servicios de apoyo a la tramitación de ayudas.