Formoso pide que Rueda se sume a su pacto estratégico por la energía
Inaugura el primer centro de trabajo compartido de Galicia sobre energías renovables

Formoso, en la apertura del centro / Deputación

As Pontes
El líder del PSdeG-PSOE, Valentín González Formoso, ha emplazado este martes al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a que su Gobierno se sume al pacto estratégico sobre energía impulsado por su formación y ha asegurado que ese ámbito es "crucial" en el futuro económico.
Así se ha expresado en un acto en As Pontes, donde ha inaugurado el primer centro de trabajo compartido de Galicia sobre energías renovables, en el que cuyas instalaciones ya están varias firmas. El dirigente pontés ha expresado que el "potencial" energético de Galicia "tiene que crecer" y convertirse en una de las "patas de un Gobierno".
A su juicio, es un "elemento tan estratégico", por lo que se ha firmado un pacto con entidades, y ha ofrecido "a la Xunta que se sume". "Es una de las ofertas claras que le ponemos encima de la mesa al Gobierno gallego", ha resaltado, para reivindicar que Galicia tenga "el protagonismo que merece en el reto de la independencia energética".
Además, Formoso ha subrayado la necesidad de fomentar "la capacidad de generación y almacenamiento de energía con emisiones cero". En su intervención, ha abogado por la "independencia energética del continente" y ha dicho que tras "la guerra de Ucrania, con la que saltan las costuras de la economía occidental, cobra más fuerza" ese objetivo.
En su visita al centro de trabajo compartido, ha agradecido que las empresas que recurren al mismo le den "vida e impulso a la juventud que quiere emprender en su país". Al respecto, ha valorado que estos servicios, apoyados por la Diputación de A Coruña, estén relacionados con diferentes sectores productivos, caso del audiovisual, el agroalimentario o el marítimo.
El complejo está vinculado con la entidad empresarial local Seara. El también presidente de la Diputación de A Coruña ha incidido en la "apuesta por proyectos" de tramitación "difícil" en la localidad pontesa y ha aludido a su "impacto ambiental".