Centros educativos de Cariño y Pontedeume incorporan a auxiliares de ucraniano
Para apoyar la escolarización de refugiados

Colegio Manuel Fraga Iribarne, en Cariño

Santiago de Compostela
Un total de seis auxiliares de conversación en ucraniano se incorporarán hasta el mes de diciembre a doce centros educativos públicos gallegos para apoyar la escolarización de los refugiados que han llegado a Galicia tras el inicio de la invasión rusa.
En concreto, según ha detallado la Delegación del Gobierno, los centros que reciben este apoyo en la provincia de A Coruña son el CEIP Plurilingüe Mestre Rodríguez Xixirei, en Santiago de Compostela; el CEIP Plurilingüe de Outes; el CEIP Valle Inclán y el CEIP Plurilingüe Isidro Parga Pondal, en Oleiros; el CEIP Manuel Fraga Iribarne, en Cariño y el CPR Plurilingüe San Xosé, en Pontedeume.
El delegado del Gobierno, José Miñones, ha puntualizado que las seis auxiliares --todas mujeres-- son residentes en Galicia y ha justificado la elección de estos 12 centros por ser los colegios e institutos "donde hay mayor número de menores refugiados escolarizados".
Asimismo, ha destacado que esta colaboración permitirá "mejorar la integración y el bienestar de los niños que residen temporalmente en Galicia tras huir de la guerra". Una situación que ha calificado de "emergencia", ante la que, ha asegurado, las administraciones y las entidades sociales están respondiendo de manera "ágil y coordinada".
En este sentido, el delegado ha incidido en la importancia de darles la mejor acogida posible y que, en la medida de lo posible, "sientan que están en su casa".
La Delegación del Gobierno en Galicia ha puesto en valor que este refuerzo es posible "gracias a la convocatoria extraordinaria del Ministerio de Educación y Formación Profesional para atender las demandas de escolarización de este colectivo en el conjunto de España, que suma 200 auxiliares".