Las opciones del Río Breogán para jugar en Europa
La entidad celeste solo contempla la opción de participar en la Basketball Champions League

Paco Basanta explica as opcións do Río Breogán nas competicións europeas
09:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
El Río Breogán cierra una temporada pletórica, tanto en lo deportivo como en lo económico. La entidad lucense cerrará el presente ejercicio con un pequeño superávit, algo que facilita bastante las cosas de cara a la planificación de la siguiente temporada en la que ya está asegurada la permanencia en la Liga Endesa. Con un presupuesto previsiblemente similar al de la actual temporada, el Río Breogán empieza ya a pensar en la siguiente, y aquí es donde llegan las incógnitas, sobre todo en lo referente a las competiciones europeas. Son cuatro las ligas que se disputan a nivel europeo y el Breogán tan sólo se ve en una de ellas, la organizada por la FIBA.
En el esquema europeo se encuentran dos competiciones privadas, que inspiran el estilo de la 'Superliga' de Florentino Pérez, son la famosa Euroliga y la Eurocup. La primera de ellas es prácticamente una utopía debido a los requisitos exigidos por la organización para poder participar en la misma. La Eurocup es un poco más asequible pero, aquí entra en juego el balance entre lo deportivo y lo económico, teniendo en cuenta los desplazamientos que habría que realizar y la financiación de los mismos resultaría algo complicado si destacamos que no existe una retribución económica por disputar dicha competición. El premio por ganar la Eurocup sería entrar en la Euroliga.
La otra cara de la moneda son las competiciones dependientes de la FIBA, también son dos, la Basketball Champions League y la Europe Cup. Con un modelo de juego mucho más asequible para clubs modestos como la entidad celeste, menos partidos, menos desplazamientos y, aquí el dato que podría ser determinante, las retribuciones por participar. En la BCL solamente por participar cada club percibe un fijo de 40.000 euros. El top 16 de la clasificación doblaría la cantidad hasta los 80.000 euros. LLegar a la eliminatoria de cuartos de final supondría aumentar la cantidad hasta los 120.000 euros. Obtener un cuarto puesto supondría 140.000 euros. El tercer puesto 200.000 euros y los dos finalistas embolsarían una cantidad de 400.000 euros para el segundo clasificado y un millón de euros para el ganador. La cosa cambia.
Una vez contemplados los escenarios económicos todavía tenemos que tener en cuenta que para participar en cualquiera de las competiciones anteriormente citadas, se necesita invitación. Los clubs que en anteriores temporadas se encontraban en situaciones similares a la del Río Breogán fueron finalmente invitados, para saberlo, tendremos que esperar a que finalice por completo la Liga Endesa, playoffs inclusive.