Rafael Laso: "Para min, a Lagoa é a canle onde de neno íamos a pescar rás"
El autor limiano presentará 'A Revolta da Lagoa' dentro de la programación de las letras galegas en Xinzo
Rafael Laso presenta 'A Revolta da Lagoa'
07:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Xinzo de Limia
La celebración de las letras galegas 2022, dedicada a Florencio Delgado Gurriarán, comenzaba el lunes 16 con distintos actos en la comarca de A Limia. En Vilar de Barrio dedicaron la tarde del lunes al trueque de libros en lengua gallega, antes de una sesión de ‘contacontos’ donde se han repasado algunos títulos de Antela Editorial, editora oriúnda de esta localidad limiana, que en sus dos primeros años de vida ha alcanzado una decena de títulos publicados en el ámbito infantil y juvenil.
En Xinzo de Limia, el pistoletazo de salida lo ha dado la Agrupación Musical de A Limia, con un concierto en la Igrexa Vella. El la capital de la comarca, las actividades de difusión sobre la figura de Delgado Gurriarán se extenderán hasta el día 21, donde la compañía de teatro Fantoches Baj protagonizará “Os vieiros de Florencio”.
El propio 17 de mayo, entre las actividades previstas, el escritor limiano Rafael Laso traerá a su casa “A Revolta da Lagoa”, una obra en formato infantil que aborda, desde una perspectiva diferente, uno de los mayores acontecimientos de la comarca durante la segunda mitad del siglo XX: el desecado de la laguna de Antela.
El autor comentaba a Hoy por Hoy A Limia, que, para él la laguna es un recuerdo “Cando eu nacín, xa tiña concluida a obra. Para min, o recordo da lagoa é a canle, onde íamos a pescar rás”, relata “os meus pais e avós sí teñen lembranza da lagoa”. A partir de esos recuerdos, ha regresado a esa época, pero abordando aquél proyecto desde la perspectiva de la fauna que vivía en el entorno: “Mentres preparaba a historia, descubrín unha zona de alto valor ecolóxico, que despois converteuse nunha gran zona agrícola. Gañáronse cousas, perdéronse cousas, i eu me empapei daquel proceso de desecación, onde as cousas non saíron como se agardaba nun primeiro momento”.
Aunque originariamente está pensada para un público infantil, Laso invita a personas de todas las edades a disfrutar del título. “Son dos que pensan que a literatura non ten porque ter unha etiqueta”, explica “son un lector voraz de literatura de todo tipo, e non teño prexuizos á hora de ler un libro para rapaces, para adolecentes ou para adultos. Hay historias para rapaces e para mozos, que lidas por un adulto, lle fai pensar en moitas cuestións”.

Álvaro Rodríguez de Uña
Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...