Inés Rey, sobre los accesos al CHUAC: "Es posible mejorar la propuesta de la Xunta para aminorar el impacto de la obra"
El plan incluye una glorieta a 14 metros de altura sobre la Avenida de A Pasaxe y un vial perimetral de hasta 17 metros con especial impacto visual
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PH3EA2ZJD5GI3H6CIXJATW2ANU.png?auth=67ca4f0236b3e2fa3a9d3eaeb50461ba28353800e476da4a2e948638858c54a4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PH3EA2ZJD5GI3H6CIXJATW2ANU.png?auth=67ca4f0236b3e2fa3a9d3eaeb50461ba28353800e476da4a2e948638858c54a4)
A Coruña
Los accesos al Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC), una vez se realicen las obras de ampliación en curso, son la noticia. Los vecinos de Eirís han presentado alegaciones al plan que se tramita por el procedimiento simplificado e incluye una glorieta elevada con cuatro ramales a 14 metros de altura sobre la Avenida de A Pasaxe. También un vial perimetral de 1,2 kilómetros de longitud que rodeará el centro sanitario con una altura de entre 5 a 17 metros. Este anillo necesitaría hasta 15 pilares de grandes dimensiones y un muro de especial impacto visual. Los vecinos piden una tramitación exhaustiva, no simplificada y alertan de que se puede generar un monstruo en la zona.
La asociación de vecinos de Eirís señala que habrá una carretera que atravesará el parque de la zona donde ni siquiera se deja plantar árboles desde hace dos años porque allí se han encontrado restos romanos. No entienden las pendientes que se generarán en el proyecto, de hasta el 14 por ciento, lo que impedirá el acceso en silla de ruedas o de carritos de bebé. Advierte de que el estudio medioambiental señala que solamente hay en la zona hierza de la pampa, sin hacer un listado de árboles, fuentes y otros valores que se pondrán en peligro.
Señalan que se triplicará el nivel de ruido. Además explican que en el hospital ampliado se van a concentrar todos los servicios sanitarios de la ciudad. Se cerrará el centro de especialidades del Ventorrillo, el Materno, el oncológico y parte del Abente y Lago con lo que, declaran, la ciudad sólo ganará 28 camas más, porque se cerrarán en otras localizaciones.
El scalextric actual será demolido y sustituído por un nuevo enlace en diamante que arrancará de la plataforma de párking privado del centro sanitario. La alcaldesa Inés Rey señala que el Concello está dialogando con la Xunta porque hay que modificar la propuesta.
Alegaciones de los vecinos
Los vecinos de Eirís y la Marea Atlántica han presentado alegaciones al proyecto mientras que el BNG ha trasladado el debate al parlamento gallego con una proposición no de ley para pedir una tramitación ambiental más exigente, no la simplificada, y una rebaja en el impacto ambiental y paisajístico.
El presupuesto de la obra asciende a 25 millones de euros, lo que duplica las previsiones iniciales. La Xunta asegura que esta solución se desarrollaría sin expropiar ninguna vivienda aunque sí alguna parcela, como la zona del muro del Pazo das Xubias que albergará uno de los grandes pilares que sostendrán el enlace elevado sobre la avenida de A Pasaxe.
![El Puzzle | Las claves de la ampliación del Hospital de A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/6N7RRLUZEREQTGST6K7J4AUOD4.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)