Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

A Coruña y Ferrolterra despuntan en el audiovisual en Galicia

Hasta tres grabaciones de series de televisión y plataformas se realizan este año en esta zona

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez (segundo por la izquierda), junto a representantes de las productoras Vaca Films, Bambú y Portocabo / xoán crespo

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez (segundo por la izquierda), junto a representantes de las productoras Vaca Films, Bambú y Portocabo

A Coruña

Luces, cámara y acción. Galicia y A Coruña están en el foco. El sector audiovisual gallego, dice Alfonso Blanco, director de la productora Portocabo, está viviendo su época dorada. En Galicia, según datos del Clúster del Audiovisual Gallego, hay 4.500 puestos de trabajo que dependen directamente del audiovisual. A Coruña, de las 7 ciudades autonómicas es una de las más relevantes en el sector. En 2021 en la ciudad herculina se rodaron 8 producciones entre series y películas.

Sin embargo, Jacobo Sutil, director de la Agencia Gallega de Industrias Culturales (AGADIC), asegura que A Coruña no sólo es un gran set de grabación. También es la sede de las principales productoras.

Talento, creatividad y esfuerzo son, dice Jorge Algora, presidente del Clúster Audiovisual, las claves para el éxito gallego. Incide también en la riqueza del entorno coruñés: La Escola de Imaxe e Son, la carrera de Audiovisuales en la UDC o la Ciudad de las TIC son músculos a destacar.

En el 2022 A Coruña contará con 3 nuevas grabaciones. El Hub Audiovisual, la línea de ayudas de la Xunta para el sector audiovisual, atrajo a Galicia 4 nuevos rodajes para este 2022. A Coruña y Ferrolterra serán el set de grabación para 3 de ellos; “13 exorcismos” para Atresmedia; “Rapa” para Movistar+; “Hasta el cielo" para Netflix y “Argonautas” para RTVE. De los 1,2 millones invertidos en estas producciones la Xunta y la USC prevén un retorno próximo a los 15 millones. Las grandes plataformas de streaming piden carne gallega.

Destaca Blanco ese retorno en materia turística. En el caso de "Rapa", grabada en Ferrolterra de los 300.000 euros subvencionados por el Hub Audiovisual la Xunta tasa la recuperación entorno a los 5,6 millones de euros. Cultura, turismo e industria son el sustento de, aseguran los directores del Clúster y Agadic , un sector que está en pleno crecimiento y consolidación.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir