El colegio de Cerro Gordo de Badajoz se volverá a enfrentar un curso más a la falta de plazas
Desde la Junta de Extremadura informan que una vez que se conozcan las solicitudes de cada centro se estudiarán los casos

Colegio Cerro Gordo Badajoz / Cadena SER

Badajoz
Los centros educativos están a punto de comenzar el periodo de escolarización para el curso 2025/2026. Actualmente está abierto el plazo para que las delegaciones provinciales de educación remitan a la Consejería el número de plazas que se pueden ofertar en cada etapa y en cada centro educativo. Posteriormente el número de plazas vacantes en cada centro se publicará el 3 de abril y el día 4 comienza el plazo general de presentación de solicitudes, según explica la consejería de educación a la Cadena SER.
Uno de los centros que viene registrando problemas de plazas en los últimos cursos es el CEIP Cerro Gordo de Badajoz, el más grande de Extremadura. El pasado curso varios alumnos se quedaron fuera del centro del no poder acceder a las plazas del primer curso de infantil, algo que fue reclamado por numerosos padres y madres, finalmente la consejería optó por ampliar las plazas elevando la ratio de 22 a 25 alumnos por aula, algo que palió parcialmente el problema ya que varios alumnos se quedaron fuera, teniendo que buscar centro educativo fuera del barrio pacense, en concreto se recibieron 26 solicitudes para 12 vacantes disponibles para tres años, por lo que 14 niños se quedaron sin plaza.
Desde la consejería de educación trasladan que este centro presenta una circunstancia insalvable y es que no cuenta con espacio suficiente como para poder aumentar el número de unidades. "Hay que recordar que, para dar respuesta a otra demanda de las familias de la zona, el curso pasado se abrió una nueva Aula TEA en el centro para atender las necesidades de los alumnos con espectro del autismo escolarizados en este centro, utilizando el espacio que quedaba disponible", cuenta a la SER, por lo que desde educación inciden en que actualmente no existe espacio suficiente para aumentar el número de aulas, sea en la etapa que sea.
La administración recuerda que para poder dar cobertura a un mayor número de alumnos del barrio y tras consensuarlo con padres y madres del centro educativo, se decidió de forma excepcional mantener la ratio de 25 alumnos por aula en primero de segundo ciclo de Educación Infantil para el curso actual, cuando la ratio máxima era de 22. "Con carácter general, en Extremadura el curso que viene la bajada de ratio de 25 a 22 alumnos por aula llegará a todos los cursos del segundo ciclo de Educación Infantil, es decir, una medida que afecta a niños con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años. En los últimos dos cursos la ratio ya bajó de 25 a 22 para los alumnos del primer y segundo curso, y esta bajada ahora se amplía a tercero en el 25/26", trasladan desde la Junta.
También recuerdan que se mantiene la bajada de ratio implementada en el presente curso escolar en Bachillerato, de 35 a 30 alumnos por aula. La ratio en ESO es también de 30 alumnos y en Primaria de 25. Por último destacan que la Consejería de Educación, una vez conozca el número de solicitudes tras el periodo de admisión general, se estudiará el caso y, como ya se hizo el curso pasado, se intentará ofrecer la mejor solución posible con el consenso de las familias y la dirección del cetro educativo.