La Matrioska Española: Gabriel Moreno analiza el verdadero problema territorial de España
El escritor presentará la obra en Plasencia

Cartel anunciando la presentación del libro. / culturaplasencia.es

El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista con Gabriel Moreno, autor de La Matrioska Española. Hoy por Hoy Provincia de Cáceres.
Plasencia
El escritor y analista político Gabriel Moreno presenta su nuevo libro, La Matrioska Española, en el que argumenta que el problema territorial de España no se reduce a la cuestión nacionalista, sino que responde a una falta estructural de cohesión y vertebración entre las diferentes regiones del país. El autor presentará su obra mañana a las 19:30 horas en el Centro Universitario de Plasencia.
Una metáfora para entender España
El autor de la obra ha estado con nosotros en la Cadena SER, comenzando la conversación por el título de su libro. En el mismo, hace referencia a la estructura compleja de España, comparable a una matrioska, el típico juguete ruso en donde las muñecas se van introduciendo una dentro de la otra. La comparación reside en los diferentes niveles territoriales y competenciales deben encajar en una unidad mayor, sin embargo, según el autor, estas piezas no se articulan de manera adecuada dentro del proyecto común y colectivo del país. "Lo que intento es analizar, nivel por nivel, cuál es el diagnóstico actual de la vertebración territorial de España y plantear propuestas para que las piezas encajen de manera correcta", explicó Moreno.
Más allá del debate nacionalista
Para Moreno, la discusión sobre el problema territorial en España está dominada por el conflicto nacionalista en regiones como Catalunya y Euskadi, lo que eclipsa cuestiones más profundas como la concentración poblacional en grandes núcleos urbanos y el despoblamiento en vastas zonas del país. "El problema territorial es mucho más relevante que los particularismos nacionalistas. Se trata de la falta de vertebración del territorio, la concentración de la población en grandes urbes y el reto demográfico en muchas regiones", afirmó.
Reformas urgentes para una España cohesionada
Entre las propuestas que plantea en La Matrioska Española, Moreno destaca la urgente necesidad de reformar el sistema de financiación local y autonómico. Según el autor, el modelo actual favorece a las grandes capitales en detrimento de los municipios medianos, que son clave para la estabilidad poblacional y económica de muchas comarcas. "La financiación autonómica tampoco refleja el coste real de los servicios públicos, lo que genera desigualdades entre territorios", señala.
¿Es necesaria una reforma constitucional?
Moreno defiende que la Constitución de 1978 sigue siendo un marco válido para abordar los problemas territoriales, aunque reconoce ciertas carencias en el diseño del modelo autonómico. En particular, apunta a la distribución de competencias y a la reforma del Senado como cámara de representación territorial. "La Constitución proclama la solidaridad y el equilibrio interterritorial, pero hoy en día eso no es una realidad en España", concluye.
Presentación en Plasencia
Gabriel Moreno estará presentando La Matrioska Española en la Universidad de Extremadura, en el campus de Plasencia, este martes a las 19:30 horas. Un evento donde debatirá sobre la vertebración territorial de España y las soluciones para un futuro más equilibrado.