Sociedad

Una familia denuncia a la sanidad extremeña por la muerte de su bebé

Consideran que su hijo murió por la tardanza a la hora de asistirlo, el defensor del paciente asegura que son ya reiteradas las resoluciones y sentencias en Extremadura

Acceso al área de urgencias del hospital comarcal / Cedida

Acceso al área de urgencias del hospital comarcal

Badajoz

El Servicio Extremeño de Salud ha sido denunciado por unos padres que perdieron a su bebé de tres meses en marzo de 2024. Estos progenitores consideran que la pérdida de su familiar se debe a la demora que se produjo desde que alertaron de la emergencia hasta que se pusieron en marcha los recursos necesarios para trasladar al menor de Almendralejo a Badajoz, lo cual conllevo más de tres horas y que le costó la vida.

Desde el Defensor del Paciente han presentado una denuncia por responsabilidad patrimonial contra el SES por la muerte de este bebé, que nació prematuro y que necesitaba en su domicilio una máquina para poder respirar, un aparato que comenzó a fallar la mañana del 14 de marzo de 2024.

Ese día, según refleja el informe del 112 de Extremadura, a las 12:02 se recibe una llamada en el centro coordinador por parte de la abuela del bebé donde traslada, "está con una máquina de oxígeno y me está desaturando, no consigo hacerlo reaccionar", a partir de ese momento se traslada la llamada al técnico del 112 a la que la familiar del niño manifiesta que, "el niño ha venido del hospital con una máquina de oxígeno, está al máximo, pero no acaba de reaccionar".

Los técnicos comunican a la familia que lo más sensato hubiese sido llevar al niño de inmediato al hospital Tierra de Barros cercano a la localidad de Almendralejo en la provincia de Badajoz. La abuela les dice que no se atreven a moverlo, por lo que desde emergencias se pone en contacto con el pediatra del centro de salud de San José de Almendralejo para que se traslade al domicilio, esto ocurre a las 12:04 horas.

Diez minutos más tarde, el pediatra traslada al 112 que creen que falla el equipo de oxígeno, pero que en enviar al técnico se tarda más que en la llegada de una ambulancia y trasladado al hospital comarcal. A las 12:19 se pasa el aviso al Soporte Vital Básico de Hornachos por estar el de Almendralejo ocupado, ambulancia que queda disponible a las 12:34, donde media hora después llega al Hospital Tierra de Barros, allí ingresa el niño de tres meses.

Una vez analizada la situación de emergencias se decide trasladar al bebé desde este centro hospitalario hasta el Materno Infantil de Badajoz, ya que en el primero no hay UCI pediátrica. El centro coordinador de emergencias se activa un helicóptero sanitario con base en Don Benito (Badajoz), según se ve en el informe a las 13:27 horas el piloto da el visto bueno a volar, cinco minutos después el médico del helicóptero informa al 112 que tiene discrepancias sobre la viabilidad de efectuar el servicio debido a las condiciones climatológicas, finalmente se decide que el traslado se hará por Unidad Medicalizada Terrestre, para ello se intenta movilizar una unidad de Mérida que se encuentra ocupada. Han pasado casi dos horas desde la primera llamada.

A las 14:06 desde el Hospital no saben cómo trasladar al menor. No es hasta las 14:49 horas cuando el 112 informa que mientras se está activando la Unidad de Cuidados Intensivos se informa que el helicóptero finalmente si puede volar para al niño a Badajoz.

El vuelo comienza a las 15:15 horas, aunque a las 15:29 se informa desde el Hospital Tierra de Barros de que se interrumpa el servicio porque el menor ha muerto.

El abogado de la familia considera que el bebé falleció tras un cúmulo de despropósitos, como falta de organización, "los padres, tras recobrar las fuerzas y superar el shock por lo ocurrido, han decidido interponer una reclamación por responsabilidad patrimonial frente al Servicio Extremeño de Salud, al que van a pedir una reclamación de 226.958,74 euros de indemnización por los perjuicios sufridos".

Carlos Sardinero que asegura que esto se debe a la falta de medios que se viene denunciando en la zona desde hace tiempo por parte de la sanidad extremeña, "lo que está sucediendo en esta región desborda lo tolerable, ya son muchas las resoluciones y sentencias dictadas por asistencia médica inadecuada, falta de organización que ha llevado a la administración a varias condenas", una situación de falta de medios que asegura el abogado se ha venido intensificando desde el pasado 2024.

Entre las sentencias en Extremadura que ha llevado este gabinete de abogados informan que el año pasado una torsión testicular en un menor, el cual perdió finalmente un testículo, otro caso que tuvo que ver con un infarto de miocardio que se produjo en una ambulancia sin facultativo y que no estaba preparado para ello. Carlos Sardinero también informa de un caso de diagnóstico de cáncer o el fallecimiento de un bebe por error de diagnóstico, sucesos que consideran que se podía haber evitado si se hubieran destinado los medios suficientes. "No entendemos cómo puede no puede haber una UCI pediátrica en Mérida, pasaron tres horas desde que se avisó de la emergencia, con un helicóptero posado en tierra", dice el abogado.

Sardinero incide en que uno de los objetivos de los padres es generar conciencia en el SES para que casos como el suyo no se vuelvan a producir. "Hemos pensado en iniciar un procedimiento penal, pero los padres buscan que se genere conciencia por lo ocurrido y no cortar cabezas de responsables", contaba el letrado.

Desde el Servicio Extremeño de Salud trasladan a la Cadena SER que este caso se encuentra en procedimiento de responsabilidad patrimonial siguiendo su curso habitual, con las acciones propias que realiza el SES.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00