Sociedad

El norte de Extremadura más allá de FIO

Conversamos con el ornitólogo Marcelino Cardayaguet

Un buitre se posa en un risco de Monfragüe. / GETTY IMAGES

Un buitre se posa en un risco de Monfragüe.

Entrevista con Marcelino Cardayaguet, ornitólogo. Hoy por Hoy norte de Extremadura-

11:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Plasencia

Este fin de semana, el Parque Nacional de Monfragüe vuelve a convertirse en el epicentro del turismo ornitológico con la celebración de FIO, la Feria Internacional de Turismo Ornitológico. Desde su primera edición en el año 2005, este evento ha crecido hasta convertirse en una referencia no solo en España, sino a nivel europeo. Sin embargo, FIO es mucho más que una reunión para observadores de aves: es un escaparate del potencial económico y natural de Extremadura.

Un evento que ha cambiado la visión de Extremadura

Durante 20 años, FIO ha servido para que los extremeños redescubran su entorno. Así lo ve Marcelino Cardayaguet, ornitólogo y miembro del comité organizador desde sus inicios, destaca cómo este evento ha logrado que los habitantes de la región tomen conciencia del valor de su naturaleza: “Una parte del paisaje diario de los extremeños resulta ser de interés para turistas de todo el mundo”, señala. Este reconocimiento no solo ha impulsado la conservación del entorno, sino que también ha dinamizado la economía local. Gracias a la feria, muchos profesionales han encontrado en el turismo de naturaleza una salida laboral, desde guías especializados hasta empresas de ecoturismo.

Monfragüe: Un icono de la conservación

El Parque Nacional de Monfragüe, sede de la feria, ha sido un ejemplo de cómo la conservación y el desarrollo sostenible de un territorio entero pueden ir de la mano. Una zona que estuvo en peligro en los años 70, cuando se propuso su reforestación con eucaliptos, pero la presión de investigadores y ecologistas logró frenar la destrucción de este hábitat único. Hoy en día, Monfragüe es un referente en biodiversidad y un destino clave para el ecoturismo y la feria es una oportunidad única para observar algunas de las especies más emblemáticas de Europa, como el buitre negro o el águila imperial ibérica. FIO ofrece un sinfín de actividades para todo tipo de visitantes: desde charlas sobre conservación y fotografía de naturaleza, hasta rutas guiadas y talleres infantiles.

El futuro de FIO y del turismo en Extremadura

A medida que el turismo de naturaleza gana protagonismo, eventos como FIO refuerzan la posición de Extremadura como un destino clave para quienes buscan una experiencia única en contacto con la biodiversidad. Sin embargo, según advierte Cardayaguet, el reto ahora es equilibrar el desarrollo con la conservación: “Extremadura debe crecer y desarrollarse, pero sin perder de vista este recurso natural”, sentencia Marcelino.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00