El teatro centra la programación cultural de este fin de semana en Barbastro

La pieza de circo contemporáneo Paüra, de la compañía Lucas Escobedo, se presenta en Barbastro este sábado

Barbastro
El teatro, de la mano de la Compañía Lucas Escobedo y del grupo barbastrense La Melinguera, centra este sábado y domingo de febrero la programación cultural. Será, en concreto, gracias a dos representaciones: la pieza de circo contemporáneo Paüra, de la citada Compañía Lucas Escobedo y prevista este sábado en el Centro de Congresos a las 19.00, y el clásico de Jardiel Poncela Cuatro corazones con freno y marcha atrás, a cargo en esta ocasión de la Melinguera Teatro. La primera de las dos obras combina los malabares, la música y el teatro de clown y la representación de Cuatro corazones co0n freno y marcha atrás la organiza la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano. La recaudación servirá para apoyar las actividades de esta entidad barbastrense.
Otras actividades
La programación teatral de estas primeras semanas del año se completa con El Viaje de Isabela, una pieza de teatro infantil en la que los títeres son el medio de expresión y que se representa el 8 de marzo las 12.00 en el Centro de Congresos, y Muchos amigos negros, una obra en la que la inmigración es protagonista y que se representará el 22 de marzo a las 20.00 h en el Centro de Congresos. Una semana antes, el mismo escenario, acoge el espectáculo de danza Deshielo, de la Coja Dansa. Se trata de una pieza para público familiar que fusiona la danza contemporánea y el videomaping. En marzo, en concreto el día 8, se cierra también el Ciclo de Música de Cámara con el Trío Syrinx, integrado por el flautista Michele Menardi, el clarinetista Luca Sciri y el fagotista Vincenzo Riccio. El grupo representa la convergencia de diversas experiencias artísticas, especialmente en el ámbito de la música del siglo XX. En su repertorio caben desde piezas clásicas de todos los tiempos a bandas sonoras.
Por último, el cine es también protagonista en febrero y marzo con las proyecciones en el Cine Cortés de Anora (13 de febrero, 21.00 h), La Semilla de la Higuera Sagrada (27 de febrero, 21.00 h) y de las piezas participantes en el Pirineos Mountain Film Festival de este 2025, que llegan al Centro de Congresos el 28 de febrero a las 19.30. La programación de estas primeras semanas del año se completa con una conferencia, El Agua que Comemos, en la que Diego S. Intrigliolo (investigador del CSIC) detallará el 19 de febrero a las 19.00 en el Centro de Congresos qué estrategias agronómicas se pueden activar para que el impacto de la producción de alimentos en el medio se reduzca.