La Junta pide refinanciar la deuda al Fondo de Liquidez Autonómica
Una fórmula a través de la cual la administración autonómica podría ahorrar más de 86 millones de euros

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, en declaraciones a los medios tras la Mesa General de Negociación / EUROPA PRESS

Badajoz
La Junta de Extremadura ha solicitado al Ministerio de Hacienda la refinanciación de sus 2.000 millones de euros de deuda con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para poder pagarlos en "condiciones justas" y ahorrar, de este modo, 86 millones de euros hasta 2035.
"La estamos pagando -la deuda- muy cara, mucho más cara que en los mercados", ha advertido este jueves la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, en el pleno de la Asamblea de Extremadura, en el que ha comparecido a petición propia para informar sobre la situación presupuestaria de la comunidad autónoma.
Según ha explicado, el Ejecutivo cursó esta petición el pasado lunes al Ministerio con la estimación, en caso de ser aceptada, de lograr un ahorro de 12,2 millones de euros si se autoriza la refinanciación del FLA de 2023, que se elevaría a 86 millones si se prolonga hasta 2035.
Si se aplica a partir de 2024, el ahorro sería de 11 millones en ese ejercicio y de 67 hasta 2035.
Además, ha recordado que la Junta tiene pendiente dos requerimientos de dos liquidaciones del sistema de financiación autonómica, de 2021 y 2022, por las que pide la devolución de 19,7 y 94,94 millones de euros, respectivamente, vinculados al IVA e impuestos especiales.
Al margen de ello, ha trasladado "tranquilidad, seguridad, certeza, compromiso y trabajo" a los extremeños tras la retirada del proyecto de presupuestos autonómicos de 2025 porque están prorrogados los del ejercicio pasado, los más altos de la historia, según ha insistido.
Unos presupuestos, ha destacado, que han impulsado el crecimiento de la región y que han permitido aumentar los afiliados a la Seguridad Social en casi tres mil cotizantes, reducir la cifra de desempleados en unos 7.000 e incrementar las exportaciones un 12 por ciento.
Como ejemplo de la virtud de los presupuestos de 2024, Manzano ha resaltado otras medidas del Ejecutivo como la gratuidad de los centros de educación infantil para los niños de 2-3 años, que este año se ampliará a los de 1-2 años, la conclusión de 170 obras en centros educativos desde que el PP llegó al Gobierno, y el compromiso de abonar a los empleados públicos la deuda "heredada" de 2020.
Junto a ello, ha resaltado las rebajas fiscales aprobadas por el Gobierno, gracias a las cuales se ha devuelto a las familias extremeñas más de 120 millones de euros a la par que se incrementado la recaudación del IRPF con 45,7 millones más, del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (14,2 millones más), el de sociedades (40) y de los impuestos especiales (12).
"Nosotros no improvisamos. Desde un primer momento hemos contemplado el escenario en el que estamos ahora y por eso todo ha seguido funcionando con normalidad", ha expresado Manzano, que también ha deseado que PSOE y Unidas "se parecieran un poquito" a sus compañeros en Cáceres y Jerez de los Caballeros, respectivamente, donde sí han permitido al PP sacar adelante sus cuentas municipales.
Respecto a la deuda de Extremadura, ha apuntado que se sitúa en el 20,9 % del PIB, por debajo del 21,2 % de media de las comunidades autónomas, y sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, ha asegurado que Extremadura librará la "gran batalla" para exigir una financiación "justa" que garantice la prestación de servicios a los extremeños en igualdad de condiciones.
El Ejecutivo, ha aseverado, dirá "no" al cupo separatista catalán, al principio de ordinalidad, al impuesto a la banca y al reparto de las figuras impositivas en atención al PIB regional y exigirá más dotación para el Fondo de Compensación Interterritorial porque "432 millones para todas las comunidades autónomas es ridículo".
Según ha recalcado, el Gobierno de María Guardiola "no arrastra mochilas ni deudas" y lo único que va a hacer es "defender cada uno de los céntimos que se encuentran aquí para prestar los servicios en las mejores condiciones".
El diputado socialista Jorge Amado ha criticado a Manzano por venir a la Asamblea "con frases automotivadoras al más estilo Misterwonderful" pese a haber protagonizado, a su juicio, el mayor fracaso de la historia de Extremadura por ser "incapaz" de llegar acuerdos con los grupos parlamentarios para sacar adelante los presupuestos de 2025.
Le ha pedido su dimisión -"por decencia no debe seguir ni un minuto más ahí sentada", le ha espetado- y ha cuestionado algunos de los datos apuntados por la consejera porque "hemos cerrado 2024 con menos empleo que 2023".
Por Vox, el diputado Javier Bravo ha acusado a Manzano de hacer "castillos en el aire" y cambiar de criterio según convenga, así como de no haber querido entablar comunicación con los grupos parlamentarios.
"Quieren todo y no ceden nada, no tienen diálogo y lo mejor para Extremadura es un acuerdo negociado con Vox", ha aseverado Bravo, a quien Manzano le ha manifestado que, en la próxima votación del nuevo decreto fiscal, tienen una oportunidad para mostrar que se interesan por los problemas de los extremeños al margen de las órdenes que reciban de Madrid.
Por Unidas por Extremadura, el parlamentario José Antonio Frutos ha recriminado a la consejera que los 8.127 millones de euros con que estaba dotado el presupuesto de 2024 no se van a gastar en 2025 a la vista del nivel de ejecución.
A ello ha sumado el recurso del Ejecutivo a las modificaciones de crédito y ha apuntado, a este respecto, que el año pasado se realizaron un total 365 por un importe global de 411 millones de euros, "más de cuatro veces lo que estaban negociando con el PSOE" para que se abstuviera en la votación del presupuesto.
Por contra, el diputado popular Hipólito Pacheco ha pedido "tranquilidad" a los extremeños porque Extremadura cuenta con los presupuestos más altos de su historia y ha acusado a la oposición de optar por el "bloqueo" pese a la "firma voluntad" de diálogo mostrada por el Gobierno.