Villanueva de la Serena pone en marcha una campaña de sensibilización sobre limpieza viaria
Se desarrollará durante un año bajo el lema “Villanueva limpia. Gracias por hacer tu parte”
Villanueva de la Serena pone en marcha una campaña de sensibilización sobre limpieza viaria / Ayuntamiento de Villanueva de la Sere
Sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene la limpieza de las calles, el reciclaje y la implicación de los ciudadanos. Esos son los principales objetivos que tiene la nueva campaña sobre limpieza viaria que ha puesto en marcha Villanueva de la Serena.
Bajo el lema, “Villanueva limpia. Gracias por hacer tu parte”, esta campaña se desarrollará durante un año, y como ha explicado la concejala de Servicios Externos, María Lozano, está financiada por la empresa Urbaser.
Durante todo este tiempo, se proporcionará información y herramientas necesarias para que, entre todos, las calles de la ciudad estén limpias. Se repartirán folletos informativos, bolsas de algodón, merchandising, se emitirán cuñas de radio, y además, se ha habilitado una web https://www.villanuevalimpia.es/ donde se mostrarán por ejemplo consejos o la ubicación de contenedores.
Esta campaña se compone de un total de tres bloques. El primero de ellos tratará el reciclaje, el segundo irá enfocado a los ciudadanos que tienen mascotas y el tercero tratará sobre el punto limpio.
Implicación de la ciudadanía
Por su parte, el inspector jefe de la Policía Local, Juan Pedro Urán, destaca que "cuando las calles están limpias, no solo transmiten una imagen positiva de la ciudad sino también contribuyen a nuestro bienestar". Por ello, insta a los ciudadanos a que, con pequeños gestos hagan de la ciudad un lugar más agradable “porque una ciudad limpia no es solo un deseo, es un deber de todos” subraya.
Por último, David Basilio, gerente de Urbaser, señala la importancia de trabajar juntos para conseguir los objetivos y lo importante que es el compromiso de cada uno de los ciudadanos.
Cabe destacar que en el año 2008 Villanueva de la Serena soterró todos sus contenedores convirtiéndose en la segunda ciudad de la región en llevar a cabo esta iniciativa y la primera de la provincia. Actualmente hay 400 contenedores que contarán a partir de ahora, con códigos QR para obtener más información al respecto.