Sociedad

Fio se enfrenta a su XX edición con el objetivo de batir récords de participación en todos los aspectos

La feria se celebra del 21 al 23 de febrero con Portugal como país invitado

El autor del cartel de FOI 2025, Ian Lewintong, ofrecerá una conferencia en esta edición de la feria

El autor del cartel de FOI 2025, Ian Lewintong, ofrecerá una conferencia en esta edición de la feria

Mérida

La Feria Internacional de Turismo Ornitológico de Extremadura, (FIO) afronta su 20 aniversario batiendo récords de participación respecto de expositores, con un total de 114 pertenecientes a 14 comunidades autónomas y seis países; entre 550 y 600 encuentros profesionales y más de 8.028 imágenes presentadas, de 31 países, al concurso internacional de fotografía. Datos que desde Turismo esperan completar con la participación ciudadana y que se superen, también, las más de 18.500 personas que en 2024 pasaron por la feria, que en este año se celebra del 21 al 23 de febrero.

Portugal, siguiendo la estrategia turística ya anunciada en Fitur, es el país invitado edición. Es la primera vez el estado luso es protagonista en esta cita y estará presente con sendos stands de Sierra de Mamede y Grandola, según ha confirmado la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, María Victoria Bazaga.

Conferencias y coloquios; proyección de documentales; talleres especializados para público adulto e infantil; exposiciones de fotografía de naturaleza, carteles, ilustraciones y cerámica; rutas guiadas por el parque de Monfragüe, tanto en senderismo como en microbús o vehículos 4X4; presentaciones de libros u observación de aves, son algunas de las actividades propuestas en un programa diseñado para todos los públicos y que contará, por ejemplo, con la presencia de profesionales especialistas como el fotógrafo e ilustrador Ian Lewintong, autor del cartel de este año, el escritos y creador sonoro Carlos de Hita o la ilustradora Leticia Ruizfernández.

Concurso de fotografía y actividades previas

Uno de los números destacados que presenta FIO en este 2025 es el de la participación en el concurso de fotografía. Más de 0cho mil instantáneas (8.028) se han presentado al mismo, superando en mucho el anterior récord de participación que se estableció en 2020 con más de seis mil trabajos presentados.

Este hecho y la importancia que poco a poco va adquiriendo el concurso ha llevado a la dirección general de Turismo a aumentar la cuantía de los premios de 6.800 euros en la última edición a 7.300 euros en la edición de este año. "Este certamen se ha consolidado como uno de los más importantes de su género en España, de ahí el incremento, desde la Dirección General de Turismo, se ha señalado Bazaga. El sábado 22 se entregarán los galardones.

Además, en Fotofio, el espacio dedicado a las conferencias sobre fotografía de naturaleza, este año se ofrecen 13 charlas y coloquios en las que fotógrafos de naturaleza comparten sus experiencias, proyectos y viajes con el público, en un formato abierto y participativo. En ellas tienen cabida también asuntos como el cine de naturaleza o los proyectos de conservación.

Las actividades previas comienzan este mismo fin de semana del 15 y 16 de febrero en Plasencia con ARTEFIO, Trujillo con ObservaFIO y otras localidades de la reserva de la Biosfera de Monfragüe como Malpartida de Plasencia y Torrejón el Rubio, el sábado, y Romangordo , Serradilla y Serrejón, el domingo. En todas ellas se han programado rutas senderistas para conocer el entorno y las aves que lo pueblan. Toda la zona, pero también el resto de Extremadura, será además, protagonista de una visita de agentes y tour operadores internacionales antes de que comience la feria, con el objetivo de que conozcan la oferta turística relacionada con la naturaleza y la observación de aves.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00