San Gil impugnará los presupuestos de Plasencia por la falta de fondos para las entidades locales menores
San Gil continuará con su estrategia legal para reclamar los fondos

La alcaldesa de San Gil, Esther Sánchez, ante los medios de comunicación. / Andrés Gómez

Entrevista a Esther Sánchez, alcaldesa de San Gil. Hoy por Hoy Norte de Extremadura.
13:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Plasencia
Ya lo anunció el pasado viernes en pleno y ayer la alcaldesa de San Gil, Esther Sánchez, dio detalles de lo que será el proceso de impugnación de los presupuestos municipales de Plasencia debido a la falta de asignación equitativa de fondos para las entidades locales menores. La edil del PSOE argumentó que, a pesar del incremento del 24% en los tributos del Estado que recibe Plasencia, las aportaciones a San Gil y otras entidades locales menores solo han aumentado un 1%.
“Esto genera ciudadanos de primera y segunda categoría, y no nos lo podemos permitir”, denunció la alcaldesa, quien defiende que el convenio firmado en 2018 debe cumplirse en su totalidad. Según explicó, la normativa vigente impide que San Gil reciba directamente estos fondos, obligando a que pasen primero por Plasencia, lo que según su criterio, reduce los recursos destinados a su municipio.
Otro punto de preocupación expuesto por Esther Sánchez es el impacto de la deuda de Plasencia sobre San Gil. La legislación estatal exige que cualquier solicitud de crédito por parte de San Gil cuente con el visto bueno del ayuntamiento matriz, lo que podría limitar su capacidad financiera.
Asimismo, la alcaldesa criticó las recientes revisiones catastrales en San Gil, que han supuesto un incremento en la presión fiscal sin una mejora proporcional en la calidad de vida de los ciudadanos. “En la última década, la presión fiscal ha aumentado un 70%, pero la deuda municipal no ha disminuido en la misma proporción. ¿Dónde están esos impuestos?”, cuestionó.
En el plano judicial, la alcaldesa confirmó que se encuentran en la fase final de un proceso en el que buscan establecer un precedente que beneficie a todas las entidades locales menores de la región y del país. Además, anunció su asistencia a una reunión en Madrid con el director general de Cooperación Autonómica y Local del Ministerio de Política Territorial para tratar la posibilidad de que estas entidades reciban directamente los tributos estatales.
Finalmente, Sánchez señaló que el Ayuntamiento de Plasencia ha vuelto a perder el expediente AEPSA, lo que supone la devolución de 158.000 euros destinados a empleo. La alcaldesa calificó esta pérdida como "grave" y responsabilizó a la gestión municipal de Plasencia por esta situación.